En vista de las disparidades entre entornos urbanos y rurales de China, la población infantil debe ser el centro de la implementación de programas preventivos específicos para combatir la meningitis.
Al explorar los cambios en la tasa de mortalidad por meningitis operados en el país durante 35 años, la investigación identificó los efectos de la edad, el período que comprende, el género y los tipos de población (urbana y rural).
El estudio de la revista CCDC Weekly Report * de China analizó los patrones cambiantes en la tasa de mortalidad por meningitis acontecidos en el país entre 1987 y 2021 y destacó los efectos de las cohortes por edad con incidencia en los cambios de mortalidad.
Los autores manifiestan en el artículo que sus revelaciones ofrecen al gobierno información valiosa sobre las tendencias a largo plazo y representan, a su vez, una guía para el desarrollo de estrategias preventivas específicas.
La meningitis representa un importante desafío de salud pública debido a su naturaleza potencialmente mortal. Los datos del estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (Global Burden of Disease Study - GBD) informaron un aumento de 320 000 casos de meningitis a nivel mundial entre 1990 y 2016.
Dada su extensa población, China se encuentra entre los 10 principales países con mortalidad asociada a la meningitis.
Detalles de la investigación
Las tasas de mortalidad relacionadas con la meningitis se obtuvieron en el registro de defunciones de la Comisión Nacional de Salud de China. Este sistema amalgama varias fuentes de datos:
1) certificados de defunción y datos demográficos de la población ofrecidos por el Departamento de Salud,
2) cambios en las residencias registradas en el Departamento de Seguridad Pública,
3) datos de cremación del Departamento de Asuntos Civiles y
4) interrupción de la seguridad social impartida por el Departamento de Seguridad Social.
La investigación reveló una disminución constante en las tasas de mortalidad por meningitis en toda la China urbana y rural durante los últimos treinta años.
Los autores resaltan que los niños, específicamente los de 0 a 4 años, presentan el mayor riesgo de meningitis.
Estos resultados demuestran con efectividad las tendencias cambiantes de la mortalidad por meningitis y subrayan la demografía crítica para las estrategias de prevención.
Las tasas brutas de mortalidad y las tasas de mortalidad estandarizadas por edad (TMEE) de meningitis contraidas por las poblaciones urbanas y rurales de China entre 1987 y 2021, experimentaron una disminución significativa entre 1987 y 2002, y se mantuvieron en gran medida estables después de 2002, a pesar de algunas fluctuaciones ocurridas en el período 2010 - 2013.
Incidencias predominantes
A lo largo del estudio, las TMEE más altas se observaron acentuadamente en hombres y residentes rurales en comparación con las mujeres. y habitantes urbanos.
En entornos urbanos, la TMEE experimentó una rápida disminución entre 1987 y 2003, seguida de un repunte gradual de 2003 a 2016, y otra marcada disminución entre 2016 y 2021.
Por el contrario, en las zonas rurales, la TMEE mostró una lenta reducción en 1987 - 1999, rápida entre 1999 y 2002 y una recuperación plana entre 2002 y 2021.
En particular, se observó una ligera disparidad de la mortalidad por meningitis en la condición de género y en las zonas urbanas y rurales.
A lo largo del período de estudio, hubo una reducción sustancial en la mortalidad (urbana: −5,22%; rural: −4,51%). Sin embargo, la disminución fue más pronunciada en las mujeres que en los hombres, tanto en las zonas urbanas (-5,49% frente a -4,83%) como en las rurales (-5,25% frente a -3,88%).
Además, las curvas en zonas rurales y urbanas mostraron una forma de U con predominio positivo. La disminución fue notable en el grupo de 20 a 29 años.
Las curvas demostraron una relativa consistencia entre las áreas urbanas y rurales, con excepción del grupo de edad avanzada.
El impacto de la edad en la mortalidad se mantuvo constante en ambos géneros de las regiones urbanas y rurales.
Las tasas de mortalidad alcanzaron su punto máximo entre los 0 y los 4 años de edad para después caer de manera abrupta en el rango de 5 a 9 años.
Después de esta disminución, las tasas se mantuvieron en gran medida estables en el grupo de 10 a 89 años. Los efectos se mantuvieron decrecientes de 1987 a 2006, antes de entrar en el período estable posterior a 2007.
Los índices de tasas de cohorte mostraron una tendencia a la baja similar en todos los géneros y ubicaciones geográficas. Para las cohortes nacidas después de 1952, las tasas de mortalidad por meningitis se mantuvieron en un nivel con baja uniformidad.
Antecedentes de la literatura
La presente investigación ofrece la primera revisión exhaustiva de las tendencias longitudinales asociadas con las tasas de mortalidad por meningitis en China, con énfasis en las tendencias y los efectos de cohortes por períodos de edad de la regiones rurales y urbanas.
Los resultados subrayan una disminución constante en las tasas de mortalidad provocadas por la enfermedad, logro que, según los autores, demuestra la eficacia de las estrategias preventivas implementadas durante las tres décadas anteriores.
Se encontraron divergencias notables entre variables como la edad, el sexo y las disparidades regionales en varios patrones relacionados.
Los bebés entre 0 y 4 años tienen mayor riesgo de contraer meningitis; razón por la cual, el artículo remarca que los grupos de alto riesgo identificados requieren atención inmediata y medidas preventivas especializadas contra la enfermedad.
El artículo cita investigaciones previas que identificaron una variedad de factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad: agentes infecciosos como bacterias, micobacterias, virus, hongos y parásitos, así como la autoinmunidad, el cáncer y las reacciones a medicamentos.
La desnutrición, el hacinamiento en los hogares, la infección por VIH, la falta de inmunización, la contaminación del aire interior y la anemia falciforme también constituyen factores de riesgo que predisponen a la meningitis y posibles epidemias.
Situación de China
La disminución de la tasa de mortalidad por meningitis de China supera significativamente el promedio mundial puede atribuirse, según los autores, a una mejor vigilancia y evaluación diagnóstica, un mejor acceso a los servicios de salud, avances en el tratamiento y la prestación de cuidados y a una reducción de los costos de tratamiento individual, en particular los preventivos brindados a través de la administración generalizada de vacunas contra la meningitis.
El artículo informa que China comenzó a aplicar en 1984 una estrategia de prevención integral que implicó principalmente el uso masivo de la vacuna de polisacáridos meningocócicos del grupo A como medio para prevenir la meningitis cerebroespinal epidémica.
La iniciativa de vacunación se amplió en 1985-1986, lo que dio como resultado una disminución continua de las tasas de incidencia y prevención de epidemias a nivel nacional.
En 2007, el programa nacional de inmunización incorporó tanto la vacuna anteriormente citada como la de polisacáridos meningocócicos de los grupos A y C; los niños con edad apropiada recibieron sendas inmunizaciones.
Pese a estos avances, el número absoluto de muertes por meningitis en China se sitúa entre los más altos del mundo, comparable al de países como Nigeria y Etiopía. En función de ello, persiste la necesidad constante de implementar estrategias integrales de prevención de la enfermedad.
Prevalencia en lactantes y niños/as
La edad es un factor demográfico crítico en la prevalencia de la meningitis. Las investigaciones enfatizan la preponderancia de la enfermedad durante la etapa neonatal, como así también mayores tasas de mortalidad en niños menores de cinco años.
Dos factores relevantes influyen en la incidencia etaria:
+ el sistema inmunológico inmaduro de bebés y niños, que reduce su capacidad para combatir infecciones como meningocócicas y neumocócicas (causas importantes de mortalidad por meningitis).
++ la dificultad del diagnóstico de meningitis en niños y, en particular, recién nacidos.
Los síntomas de la meningitis neonatal a menudo imitan a los que se encuentran en recién nacidos con sepsis u otras infecciones; la capacidad limitada de las criaturas para expresarse verbalmente puede derivar en la falta de notificación de los síntomas o en posibles retrasos de los diagnósticos.
La vacunación demostró eficacia en la prevención de la meningitis en lactantes. Por esta causa, la creación y promoción de vacunas más específicas son fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.
Investigaciones anteriores han dado cuenta de elevados niveles de meningitis en entornos con recursos limitados por combinación de factores que predisponen a infecciones, epidemias y malos resultados de salud.
Las disparidades entre las áreas urbanas y rurales se observaron principalmente en la reducción general de la mortalidad por meningitis, la división de subetapas y las variaciones en el efecto del género a lo largo del tiempo.
Es probable que el descenso más rápido en las regiones urbanas se deba a la detección, diagnósticos y tratamientos eficaces. Las diferentes tendencias pueden ser el resultado del proceso de urbanización de China, con migración significativa de habitantes rurales a las ciudades, intensificando aún más las disparidades en la atención médica.
Las diferencias entre los efectos urbanos y rurales sobre la mortalidad podría indicar una reducción de la brecha en los últimos 30 años, motivada por la detección, diagnóstico y distribución de vacunas contra la meningitis entre los dos tipos de regiones.
Sin embargo, perdura una considerable incertidumbre en torno a los factores causales y los riesgos asociados con la meningitis. Para los autores, la dinámica urbana-rural única de China, torna imprescindible la implementación de una vigilancia activa de meningitis específicas, promover sus vacunas y mejorar en forma continua las estrategias de diagnóstico y tratamiento con el fin de reducir la tasa de mortalidad.
Las disparidades de género fueron evidentes no sólo a lo largo del tiempo en las regiones urbanas y rurales, sino también en las tasas decrecientes de mortalidad por meningitis.
Las mujeres mostraron una disminución más rápida, posiblemente debido a su mayor propensión a buscar atención médica y mejores estándares de salud personal, lo que dio como resultado menos oportunidades de infección y atención inmediata en caso de producirse con posterioridad.
Esta brecha de género parece haberse pronunciado en las regiones rurales en los últimos años, de ahí las disparidades observadas en las zonas urbanas y rurales.
Entre las limitaciones del estudio, los autores destacan la ausencia de registros detallados sobre formas específicas de meningitis (bacteriana o viral), falta que afectaría futuras estrategias de prevención, y el progreso en la calidad de los datos como factor que introduciría un sesgo temporal en el análisis.
* CCDC Weekly Report, China
Preplanned Studies: Long-Term Patterns of Meningitis Mortality: A Continual Downward Trend and a Vulnerable Infant Population — China, 1987–2021
Yu Wu; Huiyun Fan; Binbin Su; Chao Guo; Luzhao Feng
25 de agosto, 2023
Vol. 5, Nº 34: páginas 745-750
https://weekly.chinacdc.cn/en/zcustom/currentVolume/1