soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Sugieren detectar la peligrosa combinación de depresión e Inflamación en pacientes con cáncer de pulmón
Biopsychosocial Science and Medicine Columbus, EE.UU. 27 Junio, 2025

Los pacientes con cáncer de pulmón que combinan altos niveles de depresión e inflamación al momento del diagnóstico presentan luego síntomas depresivos persistentes, incluso cuando reciben terapias prometedoras. La interacción de ambas enfermedades predicen niveles de depresión superiores y persistentes durante los ocho meses siguientes al diagnóstico. Las personas que solo presentaban niveles altos de depresión o solo altos de inflamación, o ninguno de los dos, no mostraron cambios con el  paso del tiempo.

El artículo publicado en la revista Biopsychosocial Science and Medicine * evalúa 182 pacientes con diagnóstico reciente de cáncer de pulmón avanzado (estadio IV) e informa los resultados del seguimiento mensual de la depresión durante ocho meses.
En vista de que un estudio anterior con los mismos participantes reveló que la depresión estaba relacionada a niveles mayores de inflamación, la presente investigación fue diseñada para observar la manera en que la combinación afectaba los niveles futuros de depresión, algo que según afirman los autores, no se había estudiado anteriormente.

En los análisis, los investigadores tomaron en cuenta la amplia variedad de factores que podrían afectar los resultados, incluidos la edad, la raza, el estado de pareja, la educación, la situación laboral, el tabaquismo de por vida y cualquier tratamiento contra el cáncer que los pacientes hubieran recibido. Presuponen un efecto aditivo o quizás una sinergia entre la inflamación y la depresión que puede conducir a peores resultados en la depresión.

Los resultados son importantes porque los altos niveles de depresión se han vinculado con peores resultados en pacientes con cáncer de pulmón, lo que sugiere que los pacientes con alta inflamación y depresión pueden correr un riesgo particular.

Detalles del ensayo
Los participantes completaron una prueba de depresión, además se obtuvieron de ellos los niveles de neutrófilos y linfocitos en sangre para calcular el Índice de Inflamación del Cáncer de Pulmón Avanzado (Advanced Lung Cancer Inflammation Index - ALI). La prueba mide, a través de varios biomarcadores predictores, la respuesta y pronóstico del tratamiento. 
Según un estudio previo citado en el artículo, el índice ALI predijo la supervivencia pero también reveló que, en general, el 35 % de los pacientes presentaba síntomas depresivos de moderados a graves.
El trabajo fue el primero en demostrar que en la población de estos pacientes con niveles superiores de depresión, más del 70% presentaba inflamación elevada.

Los autores advierten los peligros de la combinación puesto que, ninguno de los otros tres grupos del ensayo -pacientes con solo inflamación alta, con solo depresión alta o sin ninguna de las dos- presentó niveles crecientes de depresión durante los ocho meses,

Los científicos reconocen que no pueden afirmar con certeza cómo interactúan la inflamación y la depresión para aumentar la depresión. En consecuencia, una de las hipótesis que exponen atribuye a la inflamación corporal observada en su estudio la posibilidad de alcanzar el cerebro para depositarse en la microglía. Durante la inflamación, la microglía puede liberar sustancias nocivas asociadas con el desarrollo de la depresión.

Los hallazgos son importantes porque entre todos los pacientes con cáncer, los enfermos con cáncer de pulmón registran tasas más altas de depresión. El hecho de que la depresión esté vinculada a la inflamación sistémica indicaría que el riesgo es mayor.
Los datos sugieren la necesidad de detectar la depresión para determinar biomarcadores de inflamación en el momento del diagnóstico de cáncer de pulmón.

Los autores consideran que su trabajo representa una ayuda en la identificación de pacientes vulnerables que necesitan terapias psicológicas para reducir los síntomas depresivos, con posibilidad de afectar la inflamación, como demostraron algunos estudios publicados.


* Biopsychosocial Science and Medicine
Depression and Inflammation Predict Depression Trajectory of Non-Small Cell Lung Cancer Patients
Park, Kylie R. Shields, Peter G. Myers, John Reisinger, Sarah A. Andersen, Barbara L.

11 de junio, 2025
Doi: 10.1097/PSY.0000000000001379

Nota de SIIC
La Society for Biopsychosocial Science and Medicine, aclara que a partir de enero de 2025 el anterior nombre de su revista Psychosomatic Medicine ha sido reemplazado por el actual Biopsychosocial Science and Medicine.
La institución aclara que el cambio expresa su intención de encaminsarse
hacia un segundo movimiento social de la ciencia y la medicina biopsicosocial con el fin de que medicina del siglo XXI abarque la salud integral.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)