El deterioro cognitivo provocado por el consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo para la demencia, cuya superposición con enfermedades como la de Alzheimer, ocurre con frecuencia especialmente en adultos mayores.
El artículo que publica la revista Journal of Clinical Psychiatry * se propone identificar las características cognitivas específicas afectadas por el alcohol con la intención de brindar a los médicos mejores procedimientos que les permitan distinguir sus efectos de otras causas influyentes en el deterioro cognitivo.
Los problemas de memoria a corto plazo se manifiestan tanto en el deterioro cognitivo relacionado con el alcohol (ARCI, por sus siglas en inglés) como en la enfermedad de Alzheimer, situación que a los médicos difículta la determinación de la causa subyacente.
Aunque el consumo excesivo l es un factor de riesgo modificable en el desarrollo de demencia, investigaciones previas aún no han establecido un perfil neuropsicológico distinguible de deterioro cognitivo para aquellos con ARCI.
Detalles del trabajo
Entre los siete dominios cognitivos evaluados durante una tarea de recuerdo, el deteriorado por efecto del alcohol acusó un retrasó significativo en comparación con los controles emparejados.
Los autores confrontaron sujetos de control con una cohorte del mundo real compuesta por personas con trastornos neurocognitivos; las personas recibián atención clínica en una institución asistencial especializada en el estudio de la memoria.
El análisis utilizó los datos clínicos de la base Alianza de Investigación de Demencia de Toronto (Toronto Dementia Research Alliance) comprendidos entre los años 2017 y 2022, para encontrar aquellos con ARCI (n = 51; edad media 67,7 años; 35 % mujeres) y una muestra coincidente de quienes carecían de antecedentes de ARCI estratificados por edad, sexo y educación (n = 102; edad media 68 años; 36 % mujeres).
Ambos grupos incluyeron pacientes con diagnóstico de deterioro cognitivo leve o demencia, con causas subyacentes como enfermedad de Alzheimer, enfermedad vascular cerebral, enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy y degeneración frontotemporal.
La Evaluación Cognitiva de Toronto (Toronto Cognitive Assessment - TorCA), les permitió abarcar 27 subconjuntos en siete dominios cognitivos: orientación, recuerdo verbal inmediato, recuerdo verbal y visual retardado, reconocimiento verbal y visual retardado, función visuoespacial, ejecución de tareas y lenguaje.
Las puntuaciones totales para cada dominio se calcularon mediante la suma de las subpruebas; las puntuaciones más altas indicaban un mejor rendimiento cognitivo.
La TorCA es considerada por los autores como el procedimiento cuyos amplios alcances contemplan los sistemas de evaluación cognitiva (como la Evaluación Cognitiva de Montreal) y las pruebas neuropsicológicas completas. Por lo tanto, proporciona matices de comprensión de una persona en diferentes áreas.
Las cualidades de TorCA permitieron comparar sus puntajes del dominio y subdominio cognitivo entre los grupos mientras controlaban la edad, el sexo, la educación, los trastornos psiquiátricos concurrentes, la cognición global y la lesión cerebral traumática.
Según los resultados, las puntuaciones medias de TorCA del grupo ARCI fueron de 259,14 las obtenidas en los controles emparejados de 248,76; el estudio aclara que la cognición global ni los demás dominios cognitivos produjeron una diferencia significativa entre los dos grupos.
Sin embargo, con respecto al análisis del subdominio cognitivo, solo los puntajes de la tarea de recuerdo retardado fueron más altos (indicativos de peor desempeño) entre aquellos del grupo ARCI (media [DE] = 0,79 [1,21]) comparado con el grupo de control emparejado (media [DE] = 0,34 [0,69]).
Los autores remarcan como hallazgo principal que el consumo excesivo de alcohol está vinculado a mayores intrusiones durante el recuerdo diferido, situación que no podría haberse detectado con la Evaluación Cognitiva de Montreal, sin capacidad para encontrar el detalle.
Las puntuaciones medias generales para cada uno de los siete dominios cognitivos de TorCA fueron las siguientes:
Orientación,11,16 frente a 10,53;
recuerdo inmediato,14,84 a 14,92;
recuerdo diferido, 11,59 a 10,33;
reconocimiento diferido, 18,76 a 18,26;
visuoespacial, 28,86 a 28,43;
ejecución de tareas, 98,41 a 93,85;
lenguaje, 75,51 frente a 72,43.
Los datos también mostraron que el 20% de los pacientes del grupo ARCI contaban con fenotipo neurocognitivo no especificado y el 45% etiología neurocognitiva de naturaleza no especificada, factores que, según los investigadores, reflejarían los desafíos inherentes al diagnóstico y la caracterización del deterioro cognitivo en consumidores excesivos de alcohol.
Los resultados sugieren un patrón de memoria específico que a los médicos ayudaría a identificar el deterioro cognitivo relacionado con el alcohol de otras etiologías de trastornos neurocognitivos. Las consecuencias
de la distinción contribuye al logro de un diagnóstico preciso para elaborar planes de tratamiento que perfeccionen el motivo que produjo el deterioro cognitivo. Además, según loos autores, permitiría a los profesionales clínicos implementar con mayor seguridad estrategias de prevención secundaria relacionadas con la ingesta desproporcionada de alcohol.
* Journal of Clinical Psychiatry
Delineating the Effects of Alcohol Use on Cognition in Individuals With Neurocognitive Disorders
Ari B. Cuperfain, Sandra E. Black, Mira Fostoc, Morris Freedman, Clement Ma, Tarek Rajji, Stephen Strother, David F. Tang-Wai,Maria Carmela Tartaglia,Sanjeev Kumar; TDRA Clinical Research Database Group
6 de agosto, 2025