soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Excelentes resultados a largo plazo para los pacientes con miocarditis grave que sobreviven al alta
European Heart Journal Bonn, Alemania 11 Septiembre, 2025

La edad, el pH y los hallazgos histopatológicos pueden servir como marcadores pronósticos para identificar a los pacientes con miocarditis grave de alto riesgo con el fin de orientar las estrategias de tratamiento, cuyos resultados a largo plazo son excelentes.

El artículo Fulminant myocarditis: outcome predictors in an international cohort study publicado en la revista European Heart Journal * comunica novedosos resultados sobre la evolución de la miocarditis grave, la evaluación del pronóstico y los factores de riesgo que la determinan.

La forma grave de miocarditis o "miocarditis fulminante", se caracteriza por la reducción de la función de bombeo cardíaco y, como consecuencia, insuficiencia circulatoria potencialmente mortal, e incluso, en algunos casos, desencadenante de infarto de miocardio.

El tratamiento óptimo requiere no solo un soporte cardiológico intensivo para la función cardíaca, sino también diferenciado de los factores que la ocasionan. Sin embargo, el enfoque diagnóstico de la miocarditis fulminante y la combinación óptima de terapias apropiadas aún no se investigó lo suficiente; es decir, es escaso el conocimiento referido a la evolución a largo plazo y los factores de riesgo de mortalidad.

El estudio multicéntrico internacional coordinado por el Hospital Universitario de Bonn (UKB) con 26 centros europeos, al incluir 271 pacientes abarcó una de las cohortes más grandes del mundo para analizar la miocarditis fulminante.

Hallazgos notables
La investigación proporciona nuevos conocimientos sobre la evolución de la enfermedad, la evaluación del pronóstico y sus factores de riesgo.

El primer hallazgo importante del estudio da cuenta es que los pacientes con miocarditis de células gigantes de las muestras de tejido, presentan una tasa de mortalidad significativamente mayor (50 %) que otros subgrupos cuyos registros rondan el 30 %. Los datos indican la gran importancia de la toma temprana de muestras de tejido como aspecto central del diagnóstico de la miocarditis fulminante.

Además, la edad y el pH medido al inicio se identificaron como factores de riesgo independientes de mortalidad hospitalaria, registros que aportan información valiosa para el pronóstico en la práctica clínica. Por lo tanto, el uso de procedimientos modernos y complejos de soporte circulatorio podría ser aún más específico.

El tercer hallazgo clave del estudio corresponde a los datos referidos a los resultados a largo plazo. Entre quienes sobrevivieron hasta el alta, apenas hubo fallecimientos en los años posteriores, y el gasto cardíaco, en el inicio gravemente reducido, logró recuperarse.
La función neurológica también se evaluó como buena en la mayoría de los supervivientes. En general, los autores destacan que el pronóstico a largo plazo tras la supervivencia a la fase aguda puede considerarse muy bueno.

Los excelentes resultados para los pacientes que sobreviven a las altas son remarcados por los autores en las conclusiones del ensayo. Sin embargo, para llegar a tal instancia promisoria, hacen hincapié en la necesidad de identificar rápidamente a los pacientes de alto riesgo con el fin de optimizar las estrategias de tratamiento; el reconocimiento consideran que puede verse facilitado por la edad, el valor de pH y las muestras de tejido, útiles como marcadores pronósticos.

La biopsia endomiocárdica temprana debe ser prioritaria en los casos de sospecha clínica de miocarditis fulminante, debido a que los hallazgos histopatológicos ocupan posiciones decisivas en el tratamiento y el pronóstico. Los resultados del tratamiento para todos los pacientes con miocarditis fulminante a largo plazo pueden verse mejorados con la práctica de la biopsia endomiocárdica temprana.

Entre las instituciones de renombre que fueron parte de la investigación, además de la UKB, el estudio menciona el Centro Cardíaco de Leipzig, el Hospital Universitario de Jena y otros 23 centros europeos.


* European Heart Journal
Fulminant myocarditis: outcome predictors in an international cohort study Get access Arrow
Nicolas Majunke, Franz Haertel, Leonhard Binzenhöfer, Natalie Fischer, Julia Höpler, Marie Scherzer, Sabine Hoffmann, Clemens Scherer, Hugo Lanz, Daniel Hering, et al
10 de septiembre, 2025
https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaf671

 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)