Mejorar el conocimiento sobre el uso apropiado de antibióticos de los profesionales de atención médica en países de ingresos bajos y medios sería insuficiente para reducir la prescripción inapropiada.
La encuenta que publica la revista Science Advances * combina la evaluación de conocimientos profesionales con visitas presenciales de pacientes anónimos contratados.
El objetivo de los autores buscó hallar las causas que motivan la prescripción abusiva para abordar la diarrea pediátrica en particular, con el fin de contribuir a la reducción de los excesos mediante la determinación de las formas que deberían tenerse en cuenta.
Los resultados proporcionan información sobre los tipos de intervenciones más eficaces para reducir la prescripción inapropiada de antibióticos que contribuyan al cierre de la brecha que separa el conocimiento de la práctica.
Los autores presentan la evidencia de que mejorar el conocimiento sobre la administración adecuada de antibióticos entre los profesionales sanitarios de la India, probablemente no logre un cambio significativo en los cambios de conducta. Las razones se deberían a que la gran parte de los profesionales que poseen el conocimiento correcto solo mostraron una leve mayor probabilidad de practicar la administración adecuada de antibióticos. En cambio, trabajar para eliminar la brecha de conocimientos -y asegurar que los profesionales prescriban de acuerdo con su conocimiento de las mejores prácticas- tiene el potencial de reducir la prescripción inapropiada hasta en 30 puntos porcentuales.
La gran muestra de proveedores de dos estados de la India, permite justificar que el abordaje de la brecha saber-hacer dispone de la potencia necesaria para reducir sustancialmente la prescripción inapropiada de antibióticos; como alternativa, según los autores, contemplar la brecha de conocimiento es poco probable que ´mueva la aguja´.
El estudio mide en simultáneo el conocimiento del proveedor y sus respuestas a las preferencias del paciente, los incentivos financieros, a los desabastecimientos del tratamiento correcto y las preferencias de los pacientes por la prescripción del proveedor utilizando experimentos aleatorios entre proveedores y pacientes.
Los datos recopilados sirven como base para fundamentar que la brecha entre el conocimiento y la práctica está impulsada por las percepciones de los proveedores respecto a que los pacientes quieren antibióticos, sin relación con los incentivos financieros en el punto de venta ni a la disponibilidad de los tratamientos correctos.
Metodología y logros del estudio
La encuesta a 2.282 proveedores de atención médica privados y visitas estandarizadas de pacientes midieron el conocimiento sobre la prescripción adecuada de antibióticos mediante una breve presentación o viñeta que describía un caso de diarrea viral infantil sin indicios de infección bacteriana.
La misma presentación fue implementada en las visitas a los proveedores de atención de la salud que comprendían médicos con título certificado, profesionales de la medicina tradicional, profesionales de la medicina rural y farmacéuticos. El trabajo se llevó a cabo en Karnataka y Bihar, dos estados de la India.
Los resultados mostraron que, al exhibirles la viñeta, el 50% de los profesionales sanitarios afirmaron recetar antibióticos. Las visitas, por su parte revelaron que, incluso entre el 50% de los profesionales sanitarios que, con razón, afirmaron no recetar antibióticos, el 62% los indicó a los visitantes anónimos que al presentarse describieron como propia la situación informada en la viñeta.
Si bien entre todos los tipos de proveedores la brecha de conocimientos y de conocimientos prácticos fue grande, la mayor correspondió a los proveedores médicos rurales y trabajadores de farmacias con menor cantidad de capacitación.
Influencia de los pacientes
Un análisis meticuloso de los resultados reveló que el conocimiento correcto sólo estaba vagamente asociado con la prescripción apropiada de antibióticos, mientras mantenía una profunda relación con las preferencias comunicadas por los pacientes.
Cuando los profesionales sanitarios expresaron su preferencia por las sales de rehidratación oral, aquellos con conocimientos adecuados tuvieron un 20 % menos de probabilidad de recetar antibióticos, en comparación con una reducción de tan solo el 5 % cuando no expresaron preferencia.
Los incentivos económicos tuvieron poco impacto en la brecha entre conocimientos y prácticas.
Para reducir la brecha entre el conocimiento y la práctica, los próximos trabajos deberían probar intervenciones para cambiar la percepción de los proveedores de que los pacientes desean antibióticos; tales esfuerzos permitirían reducir la prescripción inapropiada de antibióticos y la consiguiente resistencia a tales fármacos, concluye el estudio.
* Science Advances
Investigating the know-do gap in antibiotics prescribing: Experimental evidence from India
Zachary Wagner, Manoj Mohanan, Arnab Mukherji, Rushil Zutshi, Sumeet Patil, Jagadish Krishnappa, Somalee Banerjee, Neeraj Sood
10 Sep 2025
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ady9868
Filiación de los autores/as:
Center for Economic and Social Research, University of Southern California, Los Angeles, CA, EE.UU.;
Department of Economics.
Sanford School of Public Policy, Duke University, Durham, NC, EE.UU.
Indian Institute of Management Bangalore, Bengaluru, India.
National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA, EE.UU.
y otras instituciones de ambos países