asnc.png


asnc.png
España: sancionarán a ´Médicos por la Verdad´, asociación negadora de la Covid-19 con argumentos seudocientíficos
Diario 16 España 28 Agosto, 2020

La organización colegial de los médicos de España abre un expediente a la plataforma ‘Médicos por la verdad’ y se suma a las sanciones de los colegios de Galicia y Cádiz

En las últimas horas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) ha iniciado los trámites de apertura de expediente informativo a la plataforma Médicos por la verdad, para que examine “el objeto de dicha organización, lo que representa y sus acciones, por si existe algún comportamiento que vulnere los artículos recogidos en el Código Deontológico”, según informa Europa Press.

El pasado día 3, el diario ABC publicaba una información bajo el título ‘Médicos por la verdad’, la asociación negacionista del coronavirus contraria a la vacuna y al uso de la mascarilla.
El rotativo informó sobre la presentación de una supuesta plataforma que se hizo pública el 25 de julio en el madrileño Palacio de la Prensa. Sus impulsores defienden que ellos investigan y proclaman la “verdad” que las autoridades no quieren contar, como que la mascarilla deberían utilizarla solo los “médicos, cuidadores, sanitarios y enfermos” y que su uso puede generar “enfermedades respiratorias”, algo que ha sido tajantemente descartado por los diversos estudios científicos realizados. Una de las portavoces de la singular plataforma aseguró además que, como mucho, defienden el uso obligatorio de la mascarilla en “zonas de alta contagiosidad” como los hospitales, y justifican estas afirmaciones en que no hay evidencia científica de que su uso en la población general sea útil. En realidad, el uso de la mascarilla no supone ninguna merma respiratoria para el que la lleva, ya que todos los experimentos efectuados hasta la fecha concluyen que la cantidad de oxígeno que entra en los pulmones es la misma con mascarilla o sin ella. Un gas filtra perfectamente a través de la tela y solo atrapa las partículas más densas y pesadas. Es más, se recomienda a los deportistas y a los niños que se van a incorporar a las clases de educación física a partir de septiembre que hagan ejercicio con la mascarilla puesta.

La plataforma también aseguró en aquella rueda de prensa que, según sus estudios, se están llevando a cabo pruebas con la vacuna de la gripe para paliar los síntomas del coronavirus, una afirmación que es rotundamente falsa. Además, Médicos por la verdad atribuye a las vacunas y a sus efectos secundarios el fallecimiento de algunas personas, otra afirmación sin base científica. En este contexto, los médicos negacionistas han exigido al Gobierno que cesen las recomendaciones de vacunación.

Hoy mismo, y a través de un comunicado, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid recuerda que entre sus principios y objetivos se recoge “velar y trabajar para el mantenimiento de una correcta actitud y una buena praxis médica de todos los profesionales y que las críticas deben estar basadas en la evidencia y el conocimiento experto para no poner en riesgo la salud de todos”.
Esta solicitud está en línea con la de otros colegios de médicos que ya han abierto expedientes a distintos profesionales negacionistas por los mensajes difundidos a la población general en contra de las actuales medidas de prevención y promoción de la salud pública contra el covid-19, que pueden poner en riesgo la salud de todos los ciudadanos. “Uno de los fines de los colegios de médicos es garantizar que los médicos no sólo tienen las competencias adecuadas, sino también una actitud profesional basada en el mejor conocimiento”, recuerda el presidente del CGCOM, Serafín Romero.

El pasado 25 de agosto, el Foro de la Profesión Médica, ante las manifestaciones efectuadas por los denominados movimientos negacionistas del coronavirus, entre los que se encuentran algunos profesionales médicos, hizo público un comunicado en el que ponía de manifiesto que ante el actual contexto de pandemia “estas actuaciones pueden generar una importante alarma social y pueden alentar de manera irresponsable a la desobediencia civil, además de ser contrarias a la evidencia científica”.

“Las manifestaciones de estos médicos negacionistas pueden suponer un grave peligro para la salud pública, pudiendo violar las normas deontológicas de la profesión médica y por tanto ser susceptibles de la apertura del correspondiente expediente disciplinario. Este comunicado se suma al de otras sociedades científicas y asociaciones que han mostrado su inquietud y alarma ante este tipo de movimientos negacionistas”, resaltan las mismas fuentes.

Desde hace meses, el CGCOM a través de diferentes campañas y comunicados ha recordado la crucial importancia de medidas sencillas pero esenciales como son mantener la distancia de seguridad entre los ciudadanos de al menos dos metros; uso adecuado de la mascarilla; extremar las medidas higiénicas y lavarse las manos con mucha frecuencia; evitar los espacios cerrados y las concentraciones de personas, para no volver a los peores momentos de una pandemia que ha causado decenas de miles de muertos en España, entre ellos, más de 60 facultativos en el ejercicio de su profesión.

Por su parte, el Consejo Gallego de Colegios Médicos advierte que impondrá las sanciones correspondientes a aquellos facultativos que nieguen la existencia del covid-19 y la validez de las pruebas PCR; se opongan al uso de mascarillas, al confinamiento y la distancia física; y rechacen el desarrollo de las vacunas para combatir la pandemia, según informa la revista Redacción Médica.

El Colegio se ha visto obligado a emitir un comunicado a raíz de una serie de recomendaciones por parte de facultativos en el que explican que “la actitud de estos médicos constituye una grave irresponsabilidad y supone un grave peligro para la salud pública”. Lo ha hecho poco después de la emisión de un comunicado por parte de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña.

El gallego no es el único colegio que ha movido ficha. El Colegio Oficial de Médicos de Cádiz ha alertado también ante los médicos que niegan la existencia del covid-19.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)