|
atencion primaria
ESTUDIAN LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS GUSTATIVOS POR UVULOPALATOFARINGOPLASTIA
Entre los pacientes con apnea obstructiva del sueño, la realización de uvulopalatofaringoplastia se asocia con la presencia de trastornos gustativos a los 3 meses del procedimiento en el 4.6% de los casos. Dichos trastornos, relacionados con mayor frecuencia con el uso de electrocauterio en la creación del colgajo uvulopalatino, suelen resolverse con el transcurso del tiempo.
LA FORMACIÓN DE BIOCAPAS DE CIERTAS BACTERIAS AFECTA LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LA RINOSINUSITIS CRÓNICA
En los pacientes con sinusitis crónica o poliposis nasal tratados con cirugía endoscópica y en quienes se constata la presencia de Staphylococcus aureus o Pseudomonas aeruginosa, la capacidad de dichos organismos de formar biocapas in vitro se asocia con la evolución clínica desfavorable. Esta relación no se observa con respecto al estafilococo coagulasa negativo.
LA APARICIÓN DE ATAQUES ASMÁTICOS POR FACTORES PSICOSOCIALES SE ASOCIA CON PRESENCIA DE PSICOPATOLOGÍA
Entre los pacientes asmáticos con psicopatología, el 75% presenta al menos un factor psicosocial como elemento desencadenante de los ataques agudos de la enfermedad, mientras que en los pacientes con asma que no presentan psicopatología, dicho porcentaje es de 25%. Los factores psicosociales asociados con trastornos psiquiátricos son la preocupación,el llanto, los pleitos, la ira, la tensión marital y la menstruación.
EL HÁBITO TABÁQUICO Y EL BAJO NIVEL EDUCATIVO PERJUDICAN LA INICIACIÓN Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Cuando la madre fuma y lo ha hecho durante el embarazo, y si uno de los padres tiene bajo nivel educativo, se alteran la iniciación y duración del período de lactancia. Esta situación podría revertirse con programas públicos de educación para la salud.
EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA SON IGUALMENTE UTILES PARA ESTIMAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR
El índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura tienen igual eficacia para identificar a los pacientes con mayor riesgo cardiovascular y mayor probabilidad de presentar resistencia a la insulina.
EL CONSUMO HABITUAL DE TÉ PRESENTA PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
En los individuos sanos que consumen té negro en forma habitual, las concentraciones séricas de proteína C-reactiva, amiloide A y haptoglobina son menores que las observadas en quienes no ingieren esta infusión. De esta manera, el consumo de té parece reducir el proceso inflamatorio relacionado con la enfermedad cardiovascular.
LOS PROGRAMAS DOMICILIARIOS DE REHABILITACIÓN CARDÍACA PARECEN SER TAN EFECTIVOS COMO LOS HOSPITALARIOS
En los pacientes con antedecente de infarto de miocardio que han sido sometidos a proceso de revascularización, la rehabilitación domiciliaria parece lograr resultados similares a los observados con un programa realizado en hospital o centro especializado. Por su parte, con relación a la atención usual, la primera se asocia con mayor reducción de la tensión arterial sistólica y menor probabilidad de ser fumador durante el seguimiento posterior.
EVALÚAN CONCEPTOS ACTUALES SOBRE EL MOVIMIENTO PERIÓDICO DE LAS PIERNAS
A pesar de la elevada frecuencia de los movimientos periódicos de las piernas, se requiere investigación adicional para definir sus características de presentación y diagnóstico mediante la polisomnografía y para establecer la eficacia de diversos agentes terapéuticos.
LA DEPRESIÓN Y LA DESMORALIZACIÓN SON SÍNDROMES DIFERENCIADOS
El síndrome de despersonalización puede ser diagnosticado a partir de un conjunto de síntomas propios y diferentes de los correspondientes al trastorno de depresión mayor, los cuales parecen asociarse con el nivel de paz interior y de ganas de vivir manifestados por los propios pacientes.
DESCRIBEN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON DEMENCIA EN DOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
En América Latina, actualmente se observa un rápido proceso de envejecimiento de la población, lo que se asociará en un futuro, con un marcado aumento de pacientes con demencia. Al respecto, los países de la región deberán contar con los recursos sociales y sanitarios necesarios para la atención de éstos.
EL CURSO CLÍNICO DE LA EPOC PUEDE DIFERIR SEGÚN EL SEXO DEL PACIENTE
En la predicción de la evolución clínica de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el sexo representa una variable de gran importancia. Al respecto, los hombres parecen presentar mayor respuesta a la exposición al cigarrillo y al tratamiento con cortcosteroides que las mujeres con la misma enfermedad.
LA INFORMACIÓN A LOS PACIENTES ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL AYUNO PREQUIRÚRGICO ES INADECUADA
Los resultados del presente trabajo demuestran que, a pesar de que todos los pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico reciben información acerca de la necesidad de cumplir un ayuno previo y que la mayoría parece cumplirlo, existe una importante proporción de ellos que no comprende las causas de su importancia.
LA MORBILIDAD PSIQUIÁTRICA AFECTA LA EVOLUCIÓN DE PATOLOGÍAS DERMATOLÓGICAS
Dada la afectación del curso de las dermatopatías por la morbilidad psiquiátrica, los pacientes deberían ser controlados con la cooperación de los especialistas en ambas patologías.
ANALIZAN LA IMPORTANCIA DE BIODIVERSIDAD, DIETA Y SALUD EN LAS POLÍTICAS Y EN LA PRÁCTICA
Los autores analizan la situación actual de algunas características nocivas de la alimentación y la biodiversidad a nivel mundial, sus efectos sobre la salud y la economía de la población y ofrecen propuestas generales para revertirlos.
ACTUALIZAN LA INCIDENCIA DE CELULITIS EN LA POBLACION GENERAL
La incidencia de celulitis en la población general es de aproximadamente 24.6 casos por cada 1000 años-persona. A su vez, esta tasa es superior en los hombres y en el rango etario de 45 a 64 años, mientras que el riesgo relativo de presentar la infección durante los meses estivales es de 1.32 con respecto a la temporada invernal.
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LIPIDOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
Los pacientes con diabetes tipo 1 que presentan por lo menos dos factores de riesgo sugestivos de síndrome metabólico deben recibir el tratamiento estándar de reducción de lípidos como método de prevención primaria. El régimen indicado consiste en administrar 40 mg de simvastatina, el cual parece reducir la incidencia de eventos vasculares mayores.
LA PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES COMUNITARIOS MEJORA EL CONOCIMIENTO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
Los programas de atención para pacientes diabéticos incorporan cada vez más la participación de trabajadores comunitarios en diferentes funciones. Al respecto, esto parece aumentar el grado de satisfacción y conocimiento de los pacientes, aunque aún faltan datos que aseguren que, además, mejoran su salud y su calidad de vida. Por otra parte, no se conocen sus resultados económicos.
LA DEFICIENCIA DE HIERRO PRODUCE FORMACIÓN DE CÁLCULOS BILIARES
Los bajos niveles de hierro en el suero llevan a la sobresaturación del colesterol biliar, lo que a su vez favorece la formación de cálculos en la vesícula biliar.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
En la terapia de la insuficiencia cardíaca, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los betabloqueantes representan los agentes de primera línea, usualmente acompañados de un diurético. Sin embargo, algunos pacientes pueden requerir tratamiento adicional, por ejemplo con antagonistas de la aldosterona o con digoxina.
PAPEL DEL MEDICO EN EL CUIDADO DE LOS PIES DE PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
El 28% de los pacientes con diabetes tipo 2 refiere no haber recibido educación con respecto al cuidado de sus pies, y sólo el 50% parece haberlos hecho examinar en los últimos 12 meses. Los pacientes con menores niveles de educación escolar e ingresos y aquéllos con sobrepeso tienen la mayor probabilidad de no recibir educación apropiada acerca de esta frecuente complicación.
|
|