Noticias Biomédicas
EE.UU.: la Covid-19 acentuó en las áreas rurales la crisis motivada por la escasez de infraestructura en cuidados intensivos
La escasez de camas y recursos de las unidades de cuidados intensivos profundiza las desigualdades que padecen las zonas rurales de Estados Unidos
El tratamiento de la ansiedad y la depresión en personas con enfermedades cardíacas redujo las visitas a emergencias y las hospitalizaciones
Las hospitalizaciones, visitas a emergencias y el riesgo de mortalidad disminuyeron de manera significativa con el tratamiento de la ansiedad y la depresión en pacientes con enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca
Perú: prevención y tratamiento de la Covid-19 con plantas medicinales específicas utilizadas por pobladores de la Sierra y Selva Central
Las plantas medicinales como el eucalipto, jengibre, ajo, matico, limón, cebolla, manzanilla y borraja, fueron las más utilizadas como alternativa para prevenir y tratar síntomas de la COVID-19
Las plagas de ambientes interiores predisponen a los niños asmáticos a padecer infecciones respiratorias superiores
Los alérgenos de ratones y cucarachas concentrados en los interiores de viviendas pueden predisponer a los niños con asma a infecciones respiratorias superiores, como así también explicarían las disparidades en el riesgo de infecciones y exacerbación del asma causada por virus
Los suplementos de vitamina D y calcio pueden reducir el riesgo de cáncer pero aumentar el cardiovascular
La combinación de suplementos de vitamina D y calcio administrados aleatoriamente en mujeres posmenopáusicas puede reducir el riesgo de cáncer pero también aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares
La reducción del riesgo de artritis reumatoide se relaciona con el aumento de la ingesta de fibra de los cereales
Las personas con una mayor ingesta de fibra proveniente de los cereales son menos propensas a desarrollar artritis reumatoide (AR)
Analizan el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes con afecciones cardiometabólicas
Las medidas restrictivas impuestas por la pandemia de COVID-19 tuvieron un profundo impacto en los países latinoamericanos
La actividad física intensa y regular del fin de semana reduce la adiposidad abdominal y general
La concentración de la actividad física en uno o dos días por semana puede ser una estrategia efectiva para mejorar la salud física, con efectos reductivos del índice de masa corporal (IMC) y la adiposidad
Canadá: el estado y las provincias acuerdan un programa inclusivo y equitativo para la atención médica
El programa Pharmacare, acordado entre el gobierno nacional y las provincias canadienses, permitirá el acceso universal a medicamentos recetados mediante el establecimiento de un formulario nacional y la adquisición de medicamentos al por mayor a precios inferiores
Argentina: el avance de la epidemia del dengue evaluado por el ministerio nacional de salud
Introducción al comunicado oficial
Transcribimos debajo de nuestra introducción el comunicado del Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2 de abril, 2024) en el que informa, aconseja y opina acerca de la epidemia de dengue que azota al país
Analizan indicadores que permitirían predecir la actividad del lupus eritematoso sistémico juvenil
Los linfocitos apoptóticos en la sangre periférica (SP) son determinantes importantes del pronóstico del lupus eritematoso sistémico juvenil (LESj) que podrían utilizarse como predictores de la enfermedad
Brasil: Esforços Governamentais Alavancam [ìncentivan el] Combate Efetivo à Dengue. Traducción selectiva al español
Transcribimos en portugués la versión original completa del artículo Esforços Governamentais Alavancam [ìncentivan el] Combate Efetivo à Dengue, anticipado en la sección Scielo preprint el 25 de marzo de 2024
Colombia: la criptococosis meníngea debería notificarse obligatoriamente como la malaria y la tuberculosis
La criptococosis meníngea debe sospecharse en los pacientes con factores de riesgo para inmunosupresión y cefalea de curso subagudo o crónico con el fin de evaluar la conveniencia del inicio temprano del tratamiento antimicótico, con el respaldo de análisis complementarios y el aislamiento del patógeno específico
Reino Unido: estudian las tasas de suicidios y su relación con el desempleo, los precios de las viviendas, el aumento de los productos básicos y las políticas macroeconómicas
Durante períodos económicos restrictivos, la tasa de suicidios (TS) puede verse incrementada por los elevados costos de la vivienda, el desempleo creciente, el aumento de los precios minoristas, la caída del consumo y, en general, la disminución del producto bruto interno (PBI), entre otros factores
EE.UU.: Influencia del consumo de tabaco y cannabis sobre el ausentismo y el desempeño de estudiantes secundarios
Los estudiantes secundarios que consumen marihuana y tabaco registran mayores índices de ausentismo y peor desempeño; los resultados educativos podrían mejorarse mediante esfuerzos coordinados para prevenir o reducir el uso de las sustancias
La nocividad del glifosato en particular afecta a las mujeres embarazadas que residen cerca de los campos fumigados con el herbicida
Las mujeres embarazadas que residen cerca de campos en temporada de fumigación exhibieron concentraciones urinarias de glifosato superiores en comparación con las que vivían más lejos
Aumento persistente de la fertilidad en los países empobrecidos y envejecimiento poblacional de los países ricos
El augurio estadístico que supone un 2100 con el 97% de los países por debajo de las tasas de nacimiento necesarias para sostener el nivel de reemplazo de la población, contrasta con la elevada fertilidad de numerosos países empobrecidos de África cuyas cifras continuarán en ascenso durante el siglo XXI
Los indicadores demográficos, la edad y el sexo influyen en las variaciones de resistencia a los antimicrobianos
Las infecciones del torrente sanguíneo variaron de manera sustancial según las bacterias, así como también las edades y sexos de los pacientes influyeron en las resistencias a los antimicrobianos (RAM)
Aumentan la exposición y consumo de seudoalimentos ultraprocesados con notables efectos adversos para la salud
Los alimentos procesados (AU) acarrean riesgos cuyas manifestaciones pueden expresarse en mortalidad prematura y afecciones como trastornos mentales y enfermedades cardiovasculares y pulmonares severas, entre otras
El sueño breve y las características de la dieta influirían en el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2
El sueño de breve duración se asoció con un riesgo más elevado de diabetes mellitus de tipo 2 (DM2), incluso en personas que mantenían una dieta saludable