hombre

DEFINEN FACTORES DE RIESGO PARA LA SUPERVIVENCIA MASCULINA HASTA EDAD AVANZADA

En los varones, el control de algunos factores de riesgo en la edad adulta intermedia, se acompaña de mayor probabilidad de supervivencia hasta los 85 años en estado saludable; esos factores incluyen el sobrepeso, la hipertensión arterial, la hiperglicemia, el hábito tabáquico, la hipertrigliceridemia y la falta de pareja estable.

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

La disfunción eréctil resultó común en el marco de la atención primaria. La enfermedad cardiovascular, la diabetes, el riesgo coronario futuro y el aumento en los niveles de glucemia en ayunas se asociaron independientemente con este trastorno.

EN LOS HOMBRES JÓVENES LA DISFUNCIÓN SEXUAL PUEDE DETERMINAR EL INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS

Entre los hombres jóvenes que consumen drogas psicotrópicas, los trastornos en el funcionamiento sexual representan un factor determinante en el inicio del hábito en más del 34% de los casos, lo cual destaca el papel de la educación sexual y del tratamiento temprano de las disfunciones sexuales en la prevención primaria de la drogadicción.

LOS HOMBRES DE MEDIANA EDAD CON DEPRESIÓN PRESENTAN NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA BIODISPONIBLE

Los niveles de testosterona se reducen con la edad; sin embargo, en los hombres de mediana edad que presentan síntomas de depresión, los niveles de la fracción biodisponible de esa hormona resultan aún menores que los observados en los hombres de la misma edad sin la mencionada entidad psiquiátrica.

EN LOS HOMBRES CUYAS MUJERES PRESENTAN DEPRESIÓN DE POSPARTO SE AFECTA LA SALUD PSICOLÓGICA

Frente al nacimiento de un hijo, los hombres experimentan estrés emocional durante el período neonatal. Sin embargo, en aquellos cuyas parejas presentan depresión de posparto, el riesgo de aparición de síntomas y trastornos psicológicos es aún mayor.

ACTUALIZAN LA DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA

La esterilidad masculina afecta aproximadamente al 10% de las parejas en edad reproductiva en todo el mundo y constituye un problema tratable en muchos casos, ya sea mediante la remoción de sustancias tóxicas para la espermatogénesis o la indicación de procedimientos de corrección quirúrgica; la fertilización in vitro es una solución alternativa para los varones con esterilidad de causa genética, diagnosticada con mayor frecuencia en la actualidad.

LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL ES UN MARCADOR DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La disfunción eréctil por lo general se asocia con enfermedad cardiovascular. Sin embargo, después de una valoración correcta y del tratamiento adecuado, la terapia con inhibidores de la 5-fosfodiesterasa es segura y eficaz.

MENOR RIESGO DE CANCER DE PROSTATA AL REDUCIR LA INGESTA DE LACTEOS

La ingestión de productos lácteos y de calcio puede estar asociada con mayor riego de padecer carcinoma prostático.

FACTORES DE RIESGO PARA EL CARCINOMA DE PROSTATA

Seis de los 10 trastornos establecidos del síndrome metabólico (carcinoma prostático de alto grado y estadio, tasa de crecimiento acelerado de la hiperplasia prostática benigna, diabetes tipo 2, hipertensión en tratamiento, dislipidemia e hiperinsulinemia) fueron factores de riesgo prospectivos para el cáncer de próstata clínico mortal. El nivel de insulina puede utilizarse como marcador pronóstico.

APROXIMADAMENTE EL 10% DE LOS HOMBRES HAN CONTRATADO TRABAJADORAS SEXUALES EN EL ULTIMO AÑO

Las trabajadoras sexuales, sus clientes y las otras compañeras sexuales de éstos representan un grupo con elevado riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Según el presente análisis, que evalúa 87 trabajos realizados en diferentes regiones geográficas, entre el 9% y el 10% de los hombres han pagado por los servicios de las primeras en los últimos 12 meses.

DESCRIBEN EL TRATAMIENTO ACTUAL DEL CÁNCER DE TESTÍCULO

La combinación adecuada de cirugía, radioterapia y quimioterapia puede lograr una supervivencia libre de enfermedad prolongada o curación definitiva en la gran mayoría de los casos. Además, la toxicidad de las drogas quimioterápicas es neutralizable y las técnicas quirúrgicas tienen baja morbilidad.

LA FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN VARONES ESTÁ RELACIONADA CON LA OBESIDAD INFANTIL

La actividad física sería un factor protector contra el desarrollo de sobrepeso u obesidad infantil en niños; esto fue observado en los varones en tanto que entre las mujeres el ejercicio no estuvo significativamente relacionado con los niveles de sobrepeso. El mayor índice de grasa corporal de las niñas y el ejercicio menos intenso podrían explicar estos hallazgos.

CUESTIONARIOS DE TAMIZAJE PARA DETECCION DE HIPOGONADISMO EN HOMBRES DE EDAD AVANZADA

Los cuestionarios ADAM y AMS parecen ser pruebas de tamizaje útiles para hombres con hipogonadismo, ya que presentan elevada sensibilidad, aunque son poco específicos.

ACTUALIZACIÓN ACERCA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA

Los autores describen el amplio espectro de trastornos que pueden causar infertilidad masculina e indican los medios que se pueden utilizar para diagnosticarlas.

ACTUALIZAN LA EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Una gran proporción de la población masculina de edad avanzada presenta algún grado de disfunción eréctil. Una cuidadosa historia clínica y un exhaustivo examen físico permitirán revelar la etiología del cuadro. A su vez, los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 representan la primera línea de tratamiento.

CREENCIAS SOBRE EL CANCER DE PROSTATA Y SU DETECCION TEMPRANA

Los diferentes grupos raciales y étnicos incluidos en el presente análisis parecen demostrar conocimientos y creencias similares con respecto a la pesquisa del cáncer de próstata. Sin embargo, mientras los afroamericanos manifestaron interés en la organización de actividades comunitarias de protección contra este cáncer, el enfoque de los individuos blancos no hispánicos fue más individualista.

LOS VARONES HIPERTENSOS TIENEN MAYOR PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL

La hipertensión eleva en forma considerable el riesgo de disfunción eréctil; en cambio, el tratamiento antihipertensivo no influye sustancialmente en este riesgo.

INFLUENCIA DE LOS LACTEOS SOBRE EL RIESGO PARA EL CANCER DE PROSTATA

Los lácteos parecen tener efecto nocivo con respecto al riesgo de padecer cáncer de próstata, especialmente en relación al contenido de calcio y su influencia en el metabolismo de la vitamina D.

LOS PACIENTES TRATADOS POR CANCER TESTICULAR TIENEN MUCHA PROBABILIDAD DE SER PADRES BIOLOGICOS

El 71% de los pacientes tratados por carcinoma testicular con quimioterapia y radioterapia pudo tener hijos biológicos. El grado de esterilidad estuvo directamente relacionado con la intensidad de la terapéutica recibida.

DISFUNCION SEXUAL EN HOMBRES Y MUJERES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La erección del pene y la congestión del clítoris son fenómenos neurovasculares con mecanismos similares; la terapéutica de la disfunción eréctil es segura y efectiva. Actualmente no existe tratamiento basado en la evidencia para mujeres con enfermedad cardiovascular y disfunción sexual.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)