Noticias Biomédicas
Sugieren el control del SARS-CoV-2 mediante nuevas estrategias como vacunas intranasales
Las vacunas de ARNm de COVID-19 inyectadas fueron por sí solas ineficaces para producir respuestas de anticuerpos en las mucosas, razón por la cual se sugiere buscar estrategias nuevas, como las vacunas intranasales
Europa: la Covid-19 aumentaría en el otoño e invierno boreal por las restricciones energéticas y las tarifas prohibitivas
Los países de la Unión Europea (UE) deberían comenzar ahora su aplicación de refuerzos contra la Covid-19 para contener la nueva ola de infecciones que aguardan para este otoño e invierno boreal, agravados por las restricciones energéticas y las tarifas prohibitivas que limitan los consumos de gas y electricidad de la población
Paraguay: solo el 53% de la población recibió la primera dosis de vacuna anticovid-19
El Ministerio de Salud de Paraguay reconoce que la primera dosis de vacunas anticovid-19 solo fue aplicada al 53% de la población del país, mientras recibieron la segunda menos de la mitad de los habitantes (47%)
La nueva ´polipíldora´ de tres principios activos reduciría los eventos cardiovasculares recurrentes
Los resultados del estudio SECURE muestran que la polipíldora compuesta por aspirina, ramipril y atorvastatina, logra reducciones clínicamente relevantes en los eventos cardiovasculares recurrentes entre las personas que se recuperaron de un infarto previo
Las progresivas mutaciones del SARS-Cov-2 acortan el período de incubación de la Covid-19
El período de incubación de la cepa COVID-19 original fue de 6,65 días, mientras que el atribuido a la variante Ómicron se redujo a 3,42 días
EE.UU.: La pandemia disminuyó los ensayos clínicos oncológicos por falta de personal idóneo
Los desafíos que plantea la merma de personal desencadenaron una crisis en la investigación clínica, con el 95% de los centros oncológicos informando problemas como resultado de la renuncia masiva de trabajadores especializados, según la Society for Immunotherapy of Cancer - SITC (Sociedad de Inmunoterapia del Cáncer)
Proponen abandonar el uso de medicamentos ineficaces contra la Covid-19
La ivermectina y la fluvoxamina, en particular, aún se recetan ampliamente, pese a que la evidencia demostró que ambos tratamientos en dosis aceptables no son efectivos para la Covid-19
Perú: mayor incidencia de la Covid-19 prolongada en pacientes mujeres y diabéticas
El mayor predominio de pacientes mujeres, adultas de 36 a 59 años, la mayoría con antecedentes de diabetes, permiten asociar la persistencia de síntomas pos-COVID-19 al sexo, diabetes y edad
Chile: llaman a un consenso nacional para el manejo de la "restricción de crecimiento intrauterino"
La Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología y Capítulo Científico de Medicina Materno Fetal, propone la creación de un comité de expertos para lograr un consenso nacional sobre el diagnóstico y el manejo de la Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) que aumenta tanto la mortalidad perinatal como la morbilidad neonatal
Los niños y jóvenes no hospitalizados también pueden experimentar síntomas de COVID prolongado
Los jóvenes no hospitalizados también pueden experimentar síntomas persistentes de COVID que duran al menos varios meses; los factores de riesgo incluyen manifestaciones graves con la infección inicial, no estar vacunado y obesidad
La inminente nueva vacuna argentina enfrentará las variantes del SARS-Cov-2 que predominan en el país y América Latina
La producción local de vacunas permite su adecuación actual y futura a las variantes que circulen en América Latina y el Caribe
Un ciclo de vitamina K no tradicional sería un potente supresor de la ferroptosis
El ciclo de vitamina K no tradicional dependiente de la proteína supresora de ferroptosis 1 (FSP1) puede actuar para proteger a las células contra la peroxidación lipídica perjudicial y la ferroptosis
Bolivia: regreso a clases presenciales con participación de padres en control de los protocolos anticovid-19
Al menos el 98 por ciento de las unidades educativas en los nueve departamentos de Bolivia regresaron esta semana a clases en la modalidad presencial y el resto en semipresencial, informó hoy martes el Ministerio de Educación
Dinamarca: reducción notable del tabaquismo durante el primer año de la pandemia
La fuerte disminución en el hábito de fumar entre la población danesa durante la pandemia se relacionaría con la intención de eludir los síntomas graves de COVID-19 que requieren hospitalización y, en algunos casos, ocasionan la muerte
La hipertensión eleva el riesgo de COVID-19 más grave
La hipertensión incrementa 2
Brasil: encuentro de los saberes tradicionais e populares em saúde (acceso on-line gratuito)
Reproducimos textualmente la convocatoria de la Fundación Oswaldo Cruz al evento que en estos momentos se celebra en el salón "Tenda da Ciência, no campus de Manguinhos, com transmissão on-line simultânea
La vacunación completa contra la COVID-19 reduciría un 50 % la posibilidad de reinfección
La vacunación después de recuperarse de la infección por COVID-19 se asoció con un riesgo reducido a la mitad de reinfección en comparación con aquellos que no se vacunaron después de la infección, según nuevos datos
Chile: el Colegio Médico solicita se aplique la tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19
El Colegio Médico (Colmed) de Chile, afirmó que es necesaria una quinta dosis de refuerzo contra la Covid-19 e instó a la autoridad sanitaria a hacer un análisis lo antes posible sobre el esquema de inoculación
Viruela del simio: la discutida calificación de emergencia mundial consolida el negocio de la salud pública
Las opiniones laudatorias de especialistas, la aceleración de investigaciones científicas y las compras anticipadas de vacunas, encontraron un súbito respaldo en la declaración de la viruela símica como emergencia de salud pública mundial decidida a título personal por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS)