|
mentales
EFICACIA DE LA PREGABALINA EN PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA
La pregabalina es una alternativa adecuada para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático de origen diabético a pesar de ser relativamente más costosa que la amitriptilina.
CORRELACIONAN EL USO DE ANTIPSICÓTICOS CON LOS INDICES DE MORTALIDAD EN INDIVIDUOS CON ESQUIZOFRENIA
El uso prolongado de antipsicóticos se asocia con una menor mortalidad que la falta de administración de estos tratamientos en los sujetos con esquizofrenia. La clozapina es el fármaco antipsicótico relacionado con la mayor reducción de la mortalidad y de la tasa de suicidios en estos pacientes.
LA MEMANTINA ES EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
La memantina es un antagonista con afinidad moderada del receptor de NMDA, que se ha estudiado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia con resultados muy favorables, sobre todo en combinación con inhibidores de la colinesterasa.
EL RECONOCIMIENTO Y EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN EL AMBITO DE LA MEDICINA FAMILIAR
Si bien los médicos de familia desempeñan un papel esencial en el diagnóstico y el tratamiento de la depresión y la ansiedad, se identifican factores asociados con limitaciones en esta función, relacionados con la insuficiente comprensión de la historia natural de estas afecciones.
DESCRIBEN LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS DISPONIBLES PARA LA FIBROMIALGIA
En el tratamiento de la fibromialgia en la actualidad se recomienda la combinación de herramientas farmacológicas avaladas mediante datos científicos, por un lado, con las estrategias no farmacológicas como el ejercicio y la educación, por el otro.
EL ESCITALOPRAM ES EFICAZ Y BIEN TOLERADO EN CASO DE DEPRESIÓN EN PACIENTES ADOLESCENTES
A pesar de la elevada frecuencia de depresión mayor observada en la población adolescente, su diagnóstico y tratamiento no son adecuados. Esto es importante, ya que la depresión afecta el desempeño escolar, laboral, familiar y social de los pacientes.
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTAN EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR DEMENCIA
El abandono del hábito de fumar y la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes a edad mediana podrían disminuir el riesgo de hospitalización por demencia.
COMPRUEBAN LA SUPERIORIDAD DEL ESCITALOPRAM FRENTE A OTROS ANTIDEPRESIVOS
Un tratamiento puede resultar significativamente superior a otro desde el punto de vista estadístico, aunque esta diferencia no tenga lugar en el ámbito clínico. Por lo tanto, la relevancia clínica es importante para definir la utilidad de un tratamiento determinado.
LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN SON FRECUENTES EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
La adquisición del habla y el lenguaje comienza durante las primeras semanas de vida y existen numerosos factores que pueden dificultarla, afectar la educación y la socialización del niño y tener consecuencias a largo plazo.
UTILIDAD DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina empleado para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor, dolor neuropático y otras enfermedades, cuya administración resulta eficaz y bien tolerada en caso de fibromialgia.
LA OLANZAPINA ES UTIL COMO COMPLEMENTO DEL TRATAMIENTO CON DIVALPROATO EN PACIENTES BIPOLARES QUE CURSAN EPISODIOS MIXTOS
El tratamiento combinado con divalproato y olanzapina resulta en una mejoría significativa del cuadro clínico en pacientes bipolares que cursan episodios mixtos y no responden adecuadamente a la monoterapia con el estabilizador del estado de ánimo.
LA DULOXETINA DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y EL DOLOR EN PACIENTES ANCIANOS CON ARTRITIS
La duloxetina se asocia con la disminución de la gravedad de la sintomatología en ancianos con depresión recurrente. Además, provoca la reducción significativa del dolor en pacientes con depresión en comorbilidad con artritis.
EL ESCITALOPRAM EN EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SOFOCOS DE LA POSMENOPAUSIA
Los sofocos se presentan hasta en el 80% de las mujeres durante la menopausia, y junto con otros síntomas característicos de esta etapa, alteran su calidad de vida. Dados los riesgos potenciales de la terapia hormonal de reemplazo, se han estudiados distintos fármacos para el alivio de estos síntomas, con resultados controvertidos. En este estudio se observó que el escitalopram sería útil para el tratamiento de los sofocos en esta población, aun en mujeres sin depresión.
EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Y NO FARMACOLÓGICOS DEL INSOMNIO CRÓNICO
Las benzodiazepinas, las terapias psicológicas y las conductuales son efectivas en el tratamiento del insomnio a corto plazo, pero la eficacia a largo plazo es superior en las terapias psicológicas y conductuales.
LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR RESULTADOS TERAPÉUTICOS SATISFACTORIOS
El monitoreo de los pacientes con trastorno bipolar debe cumplir la función de detectar comorbilidades médicas y minimizar los eventos adversos de las drogas. Si bien existen parámetros de evaluación efectivos para detectar dichos cuadros, el control dista de ser satisfactorio.
INFLUENCIA DEL GENOTIPO SOBRE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO
Existen variaciones genéticas que pueden asociarse con las diferencias de respuesta al tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar. No obstante, hasta el momento no se identificaron genotipos específicos vinculados con la predicción de la respuesta a los estabilizadores del estado de ánimo.
LUEGO DEL DIAGNÓSTICO DE PARÁLISIS CEREBRAL LOS NIÑOS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS NO CUMPLEN CON EL SEGUIMIENTO
Luego del diagnóstico, los niños nigerianos con parálisis cerebral no cumplen con el seguimiento adecuado para alcanzar su potencial óptimo en rehabilitación.
DESCRIBEN LA UTILIDAD DE LAS NANOEMULSIONES INTRANASALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RISPERIDONA
La administración de nanoemulsiones de risperidona con quitosán para uso intranasal se asocian con una elevada biodisponibilidad cerebral del medicamento, en ausencia de toxicidad ciliar.
EFECTO MODERADO DE LOS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA SOBRE LOS SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La administración de inhibidores de la colinesterasa resulta apropiada y puede considerarse de primera línea en caso de síntomas neuropsiquiátricos asociados con la enfermedad de Alzheimer ya que no se dispone de alternativas terapéuticas más seguras y efectivas.
POSIBLE ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN, LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS Y LA DENSIDAD MINERAL OSEA
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina podrían tener algún efecto sobre la regulación del metabolismo óseo. No obstante, la información disponible es limitada para obtener conclusiones definitivas al respecto.
|
|