atencion primaria

DESTACAN LA UTILIDAD DEL TRATAMIENTO CON LEVOTIROXINA EN EL RENDIMIENTO FÍSICO DE PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO

La administración de levotiroxina en mujeres con hipotiroidismo subclínico se asocia con la optimización del rendimiento en el ejercicio, como consecuencia de una mejor integración funcional de los sistemas cardiovascular, esquelético y respiratorio.

DETECTAN MAYOR MORTALIDAD E INCIDENCIA DE HEMORRAGIAS RECURRENTES EN LOS PACIENTES CON ULCERAS PÉPTICAS IDIOPÁTICAS

Los pacientes con úlceras idiopáticas tienen un riesgo considerablemente mayor de recurrencia de la hemorragia digestiva y de mortalidad en comparación con aquellos con úlceras por Helicobacter pylori.

COMPARACIÓN DE LA EFICACIA Y LA TOLERABILIDAD DE DOS ESQUEMAS DE TRATAMIENTO POR VÍA ORAL CONTRA LA OSTEOPOROSIS

La administración mensual de 150 mg de ibandronato por vía oral resultó tan eficaz y segura como la de 70 mg semanales de alendronato para incrementar la densidad mineral ósea y reducir el recambio óseo.

DESCRIBEN LAS VENTAJAS DE LA CIRUGÍA DE BANDEO GÁSTRICO EN ADOLESCENTES OBESOS

El uso de bandas gástricas ajustables por laparoscopia en adolescentes obesos se vincula con resultados adecuados en términos de descenso ponderal y de beneficios agregados, como la resolución potencial del síndrome metabólico.

EFICACIA DE LA PREGABALINA EN PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA

La pregabalina es una alternativa adecuada para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático de origen diabético a pesar de ser relativamente más costosa que la amitriptilina.

EL CARVEDILOL DE LIBERACIÓN PROLONGADA ES EFICAZ Y SEGURO EN LOS ENFERMOS CON HIPERTENSIÓN O CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

El carvedilol es un beta bloqueante que actúa sobre los receptores alfa 1 adrenérgicos. A diferencia de los beta bloqueantes clásicos, induce vasodilatación periférica y no ejerce efectos metabólicos desfavorables. El carvedilol de liberación sostenida es igual de eficaz pero se tolera mejor que el carvedilol de liberación inmediata.

CORRELACIONAN EL USO DE ANTIPSICÓTICOS CON LOS INDICES DE MORTALIDAD EN INDIVIDUOS CON ESQUIZOFRENIA

El uso prolongado de antipsicóticos se asocia con una menor mortalidad que la falta de administración de estos tratamientos en los sujetos con esquizofrenia. La clozapina es el fármaco antipsicótico relacionado con la mayor reducción de la mortalidad y de la tasa de suicidios en estos pacientes.

DURACIÓN DEL EFECTO ANTIRRESORTIVO DE UNA DOSIS UNICA DE ZOLEDRONATO

El efecto antirresortivo de 5 mg de zoledronato se mantiene durante 2 años y no se observa que disminuya con el tiempo.

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POSQUIRÚRGICAS EN LOS IMPLANTES COCLEARES

El tratamiento con bajas dosis de claritromicina permite reducir significativamente las tasas de infección de la herida quirúrgica y, por ende, las complicaciones del colgajo cutáneo luego de un implante coclear.

LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE OBEDECE A LA INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANO DE SEROTIPOS 6 Y 11

Los papilomavirus humanos 6 y 11 son responsables de la papilomatosis respiratoria recurrente. Las diversas variantes de cada serotipo y otros múltiples factores determinan la gravedad de la enfermedad. No es infrecuente la infección simultánea por varios subtipos o por otros virus.

EL COLIRIO CON ÁCIDO HIALURÓNICO ES EFICAZ Y SEGURO EN EL TRATAMIENTO DE LA XEROFTALMIA

El uso de colirios con ácido hialurónico se asocia con elevados índices de seguridad y eficacia en el tratamiento de la xeroftalmia.

LA MEMANTINA ES EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

La memantina es un antagonista con afinidad moderada del receptor de NMDA, que se ha estudiado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia con resultados muy favorables, sobre todo en combinación con inhibidores de la colinesterasa.

EL RECONOCIMIENTO Y EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN EL AMBITO DE LA MEDICINA FAMILIAR

Si bien los médicos de familia desempeñan un papel esencial en el diagnóstico y el tratamiento de la depresión y la ansiedad, se identifican factores asociados con limitaciones en esta función, relacionados con la insuficiente comprensión de la historia natural de estas afecciones.

EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2, LA DIETA MEDITERRÁNEA MEJORA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA

En los enfermos con diabetes tipo 2, la adhesión elevada a la dieta mediterránea se asocia con una menor concentración de hemoglobina glucosilada y de glucosa posprandial.

UTILIDAD DE LA CLINDAMICINA EN INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS O ARTRITIS SÉPTICAS

La administración por infusión continua intravenosa de clindamicina resulta una alternativa terapéutica factible, eficaz y bien tolerada en pacientes con infecciones osteoarticulares.

CONFIRMAN LOS EFECTOS NEFROPROTECTORES DEL TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA

El tratamiento a largo plazo con tiazolidindionas parece asociarse con una menor progresión de la disfunción renal en los pacientes con diabetes tipo 2.

SEÑALAN LA EFICACIA Y LA TOLERABILIDAD DEL TOPIRAMATO EN EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA REFRACTARIA

El topiramato es una alternativa apropiada para el tratamiento de la epilepsia refractaria, aun cuando se lo utiliza como monoterapia de segunda o de tercera línea, como consecuencia de sus adecuados índices de eficacia y tolerabilidad.

ANALIZAN LOS PATRONES TEMPORALES DE MORTALIDAD ASOCIADA CON EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN HOMBRES Y MUJERES

La mortalidad asociada con el infarto agudo de miocardio se redujo considerablemente en la última década, sobre todo en las mujeres jóvenes. La disminución de la diferencia en la mortalidad entre mujeres y hombres obedece esencialmente a los cambios temporales en el perfil general de riesgo.

DESCRIBEN LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS DISPONIBLES PARA LA FIBROMIALGIA

En el tratamiento de la fibromialgia en la actualidad se recomienda la combinación de herramientas farmacológicas avaladas mediante datos científicos, por un lado, con las estrategias no farmacológicas como el ejercicio y la educación, por el otro.

EL ACIDO ZOLEDRÓNICO ES EFICAZ EN TODOS LOS SUBGRUPOS DE MUJERES POSMENOPÁUSICAS

La administración anual de 5 mg de ácido zoledrónico por vía intravenosa es un tratamiento eficaz para todos los subgrupos de mujeres con osteoporosis posmenopáusica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)