Noticias Biomédicas

Efectos de las estatinas sobre el control glucémico y la resistencia a la insulina: revisión sistemática y metanálisis

El tipo, la dosis de estatinas o el control glucémico inicial no están asociados con la nueva aparición de diabetes

El derrame pleural pronostica agravamiento a corto plazo de la embolia pulmonar

En pacientes con embolia pulmonar (EP) la posibilidad de derrame pleural en general aumenta la mortalidad a corto plazo; por este motivo, el artículo recomienda tener presente el riesgo de muerte por EP, en especial cuando los pacientes sufren derrame pleural

El uso adecuado de antibióticos en pacientes hospitalizados con infecciones respiratorias virales reduciría el riesgo de efectos secundarios

La administración de antimicrobianos aumentó en el transcurso de la pandemia puesto que alrededor del 70% de los pacientes Covid-19 fueron recetados con antibióticos pese a que solo el 10% de ellos los requerían justificadamente

El mayor riesgo de muerte prematura en la epilepsia varía según la edad, el lugar de residencia, la duración de la enfermedad y otros factores

El mayor riesgo de muerte prematura de las personas con epilepsia (PCE) varía en función de variables como el lugar de residencia, la edad, la duración y gravedad de la enfermedad, la cantidad de medicamentos que consumen y las comorbilidades que padecen

El menor consumo de alcohol sería posible con una mayor oferta de bebidas no alcohólicas. Simulación en línea de selección y compras.

El aumento de la oferta de bebidas sin alcohol (del 25 % al 50 % o 75 %) reduce significativamente la selección y compra de las alcohólicas

Paraguay: encuentran diversidad genética moderada de aedes aegypti en el eje transfronterizo Central-Alto Paraná

La diversidad genética interpoblacional de aedes aegypti procedentes de zonas con registros de dengue ubicadas en el corredor vial transfronterizo que unen los departamentos Central y Alto Paraná de Paraguay fue mayor que la diversidad intrapoblacional

Aconsejan recomendar con firmeza la vacunación contra la influenza para la prevención secundaria de eventos cardiovasculares

La vacunación contra la influenza (VI) se asoció -en comparación con no vacunados- con una reducción del riesgo relativo de mortalidad en el 33% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) y 36% en los individuos adultos expuestos a todas las causas

El efecto de la vacuna BCG en la infección y los niveles de anticuerpos contra el SARS-CoV-2

Tras la vacunación con Bacillus Calmette-Guérin (BCG), los cambios a largo plazo en la respuesta inmunitaria prolongarían los efectos de vacunas específicas del SARS-CoV-2 y en especial en las personas que recibieron aplicaciones de Covishield, fármaco de Oxford-AstraZeneca producido por el Serum Institute de la India

La contaminación ambiental incrementa las enfermedades respiratorias y cardiovasculares

La reducción de la exposición a los contaminantes del aire se asocia a una respuesta favorable en la salud respiratoria, por ello es necesario implementar medidas que contribuyan a la mejoría de la calidad del aire

EE.UU.: la inadecuada prescripción de antibióticos es común en las cirugías electivas

La evaluación de 521 091 cirugías electivas de pacientes hospitalizados en 825 instituciones de EE

Durante el embarazo y posparto, la ansiedad de la mujer puede alterar su sistema inmunológico

El sistema inmunológico de las mujeres embarazadas con ansiedad es biológicamente diferente al de quienes no la padecen; por otra parte, las mujeres afectadas también evidenciaron diferencias en la actividad de los marcadores inmunológicos

Argentina: miden la esteatosis de la infancia y adolescencia con una nueva metodología no invasiva

Un método innovador no invasivo desarrollado por investigadores del Hospital Garrahan permitió medir en forma cuantitativa la presencia de grasa en el hígado (esteatosis) en niñas, niños y adolescentes

El índice de ´masa grasa relativa´ como eficiente predictor de la diabetes tipo 2

La masa grasa relativa (MGR) predice en forma notable la diabetes tipo 2 (DT2) y muestra su potencial de uso habitual en la práctica general para calcular el riesgo de contraer la enfermedad

Definen en prematuros extremos los valores de la oximetría de pulso

La habitual indicación de oxígeno suplementario basada en estudios de recién nacidos de término no siempre es apropiada

La legalización de la marihuana "no médica" aumenta su consumo, incrementa los problemas de salud y no reduce la actividad delictiva

La legalización del consumo de cannabis con fines no médicos conduce a un mayor consumo, genera más problemas de salud y no reduce la actividad delictiva, según afirma la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)  en su último informe correspondiente al año 2022

Brasil: «El aumento de Síndrome Respiratória Aguda Grave (SRAG) por Covid-19 está avançando pelo (por el) país». Informe con ´Traducción Selectiva´

Informe original de la Fundacao FioCruz de Brasil emitido el 10 de marzo último a través de su Boletim InfoGripe Fiocruz

China: la reducción en la ingesta diaria de 1 g de sal prevendría casi 9 millones de eventos cardiovasculares del país

La pretensión China de reducir a 1g/día su elevado nivel de consumo de sal, implicaría hacia 2030 la prevención de  alrededor de 9 millones de eventos cardiovasculares

Las metas de reducción del consumo de sal propuestas por la OMS no consiguen su objetivo

El primer informe de este tipo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sal (Global report on sodium intake reduction) demuestra que estamos lejos de lograr la meta mundial que para 2025 se proponía reducir la ingesta de sodio en un 30 por ciento

Los nuevos métodos de diagnóstico temprano del dengue permitirán distinguirlo de otras enfermedades febriles. Amplio estudio en Asia y América Latina

La diferenciación de la infección por dengue de otras enfermedades febriles podría facilitarse en los países endémicos con la utilización temprana de predictores clínicos y de laboratorio dispuestos en mejores instalaciones para hemogramas

Purificación del aire urbano mediante la combinación idónea de especies arbóreas

Las coníferas generalmente son mejores que los árboles de hoja ancha para purificar el aire contaminado; sin embargo, los árboles de hoja caduca pueden ser los adecuados para capturar la contaminación ligada a partículas

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)