Noticias Biomédicas

Perú: incidencia en la infancia del síndrome urémico hemolítico y su atención predominante en la red hospitalaria estatal

Las hospitalizaciones por síndrome urémico hemolítico (SUH) afectan en especial a varones menores de cinco años y se registran mayoritariamente en las instituciones dependientes del Ministerio de Salud de Perú (MINSA)

Diferencias clínicas y de otros parámetros entre la urticaria crónica espontánea de adultos y niños más pequeños

La urticaria crónica espontánea (UCE) exhibe características diferentes en la edad pediátrica y adulta; las presentaciones en adolescentes se asemejan más a las de los adultos/as que a las de los niños/as más pequeños

España: proponen planes específicos para combatir la amenaza del sarampión en países que habían logrado erradicarlo

Proponen una alternativa complementaria para superar el método actual de vigilancia del sarampión en países donde la enfermedad se considera eliminada; en este sentido, recomiendan que las próximas normas de la OMS tengan en cuenta la utilización de la región MF-NCR del virus MEv, junto con el estudio de las variantes N450

Argentina: identifican los probables factores de riesgo asociados al requerimiento de insulina por parte de pacientes con diabetes gestacional

El valor de la glucemia basal mayor y el índice de masa corporal (IMC) mayores a 95 y 25, respectivamente, podrían asociarse al mal control glucémico en  las  mujeres con  diabetes mellitus gestacional (DMG)

Europa: medidas preventivas para contrarrestar la expansión a humanos de la gripe aviar

Los brotes del virus de la influenza aviar continuarán durante los meses del verano boreal europeo, causando una mortalidad masiva en las colonias de aves marinas, incluidas las gaviotas

Revelan la eficacia de la mifepristona para el tratamiento de las pacientes con adenomiosis

Para el abordaje de la adenomiosis, 12 semanas de tratamiento con mifepristona en dosis única de 10 mg por día condujo a una remisión significativa de los síntomas

Brasil: incidencia de los costos del transporte y laborales en los ausentismos a las consultas pediátricas del sistema público de salud

Aclaración: el informe aquí descripto incluye Traducción Selectiva © al castellano de palabras en portugués del informe original que se prestan a  interpretaciones controvertidas y frases completas en castellano aportadas por la redacción médica de aSNC

La polución del aire puede extender las hospitalizaciones de los pacientes pediátricos con asma

Las partículas ambientales en la escala de 2,5 µm y la contaminación por ozono se asociaron con la prolongación de las internaciones de los pacientes pediátricos con asma

Argentina: "luego de la pandemia, la circulación de los virus es anárquica"

Los casos de influenza comenzaron a aumentar en las últimas semanas y se espera que sea uno de los virus predominantes de este invierno junto con el sincicial respiratorio que ya generó un brote de bronquiolitis en bebés, niñas y niños durante mayo, pero ahora empezó a estabilizarse

EE.UU.: aprueban la linaclotida para tratar el estreñimiento funcional de niños y niñas de 6 a 17 años

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE

La combinación de ribociclib con la terapia hormonal mejora los resultados del cáncer de mama temprano

Cuando el ribociclib se agrega a la terapia hormonal como fármaco de terapia dirigida, se obtienen importantes beneficios de supervivencia sin enfermedad invasiva en pacientes con cáncer de mama temprano con receptores de hormonas (HR) positivo/HER2 negativo

La "apendicitis no complicada" de niños y niñas al cabo de un año de "manejo no quirúrgico" exitoso

El manejo no quirúrgico (MNQ) es una alternativa segura y válida a la apendicectomía en niños y niñas con apendicitis no complicada

Paraguay declara la emergencia sanitaria por expansión de la influenza / gripe aviar

El gobierno de Paraguay declaró la emergencia sanitaria animal por influenza aviar (IA) altamente patógena; la decisión activó el Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (Sinaesa)

La migraña en mujeres adultas jóvenes acarrea mayores riesgos de enfermedades severas respecto a los hombres

Las mujeres y los hombres que experimentan migrañas tienen un riesgo elevado de sufrir evento cerebrovascular isquémico (ECI), pero las mujeres solas pueden tener un riesgo adicional limitado de infarto de miocardio y evento cerebrovascular hemorrágico (ECH)

EE.UU.: auspiciosa reparación transcatéter de la válvula mitral por insuficiencia degenerativa

Los resultados de los procedimientos transcatéter de extremo a extremo para reparar las válvulas mitrales con fugas revelaron que la técnica mínimamente invasivo es segura y eficaz en cerca del 90 % de los pacientes

Las adversidades de la primera infancia afecta los patrones epigenéticos en la adolescencia

Pese a que las amenazas al bienestar físico o psicológico de niños y niñas se asoció durante mucho tiempo con peor salud física y mental a lo largo de su vida, aún estaba pendiente de esclarecer cuándo y cómo tales adversidades se arraigan biológicamente para influir posteriormente en la salud de los niñas/os, adolescentes y adultos/as

Asocian la obesidad infantil con la exposición prenatal a las sustancias químicas per y poli fluoroalquilos (PFAS)

Las mujeres embarazadas expuestas a niveles elevados de perfluoroalquilos y polifluoroalquilos (PFAS) tienen más probabilidades de descendencia con Índice de Masa Corporal (IMC) más altos y mayores riesgos de sobrepeso u obesidad entre los 2 y 5 años de edad de sus hijos/as

China: para prevenir la diabetes mellitus gestacional debe priorizarse la suplementación periconcepcional solo con ácido fólico

La suplementación periconcepcional con múltiples micronutrientes que contienen ácido fólico (MMAF) puede acarrear un mayor riesgo de diabetes mellitus gestacional (DMG) en comparación con la suplementación solo de ácido fólico (SAF)

Perú: el desarrollo neurocognitivo inferior de los niños bilingües que habitan zonas rurales empobrecidas

En la medida que su idioma materno sea considerado culturalmente inferior, los niños quechua-hablantes que reciben una educación bilingüe en castellano, se exponen a una serie de taras emocionales y desventajas educativas que ponen en riesgo su desarrollo cognitivo integral

Argentina: efectos de la Covid-19 en el desarrollo puberal de las niñas

El inicio precoz y/o la evolución rápida de la pubertad fueron causa frecuente de consulta en niñas durante los siete meses de aislamiento por la pandemia COVID-19 decretados en la Argentina

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)