18 de Marzo de 2025
EN PACIENTES CON DM2, RELACIONAN LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL CON LA FLUCTUACIÓN DE LA GLUCOSA Y SU INADECUADO TIEMPO DE CONTROL
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Endocrine
Hefei, China 13 Marzo, 2025 :
La correlación entre los indicadores de fluctuación de la glucemia y la disfunción eréctil (DE) podría constituir un factor de riesgo significativo en pacientes con diabetes mellitus 2 (DM2); por lo tanto, no solo deben desarrollarse estrategias personalizadas para reducir la glucemia sino también mantener su control frecuente con el fin de mejorar la calidad de vida de los hombres con DM2.
MÉXICO: ES POSIBLE MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD PARA ATENDER CON EQUIDAD A LA POBLACIÓN SIN SEGURIDAD SOCIAL
Gaceta médica de México, (a SNC)
Ciudad de México, México 9 Marzo, 2025 :
Si bien los cambios realizados al sistema de salud mexicano entre 2019 y 2024 modificaron el marco legal para atender a la población sin seguridad social, las reformas no siempre derivaron en progresos debido al limitado conocimiento de quienes las dirigen, escaso apoyo político, improvisación y excesiva dependencia de modelos de países desarrollados en que la variedad de propósitos - aumento de productividad en Reino Unido, control de costos en Canadá y mayor eficiencia en Nueva Zelanda- difieren de las necesidades sanitarias locales.
BRASIL: ELEVADOS COSTOS DE HOSPITALIZACIÓN POR MENINGITIS EN MAYORES DE 60 AÑOS
Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), The Brazilian Journal of Infectious Diseases
Vitória, Brasil 5 Marzo, 2025 :
Los costos de hospitalización por enfermedad neumocócica en el Sistema Único de Salud (SUS) de Brasil varían según las presentaciones clínicas con valores superiores en los casos de meningitis y entre las personas mayores de 60 años.
ECOGRAFÍA COMO MÉTODO INICIAL DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LESIÓN DISTAL DEL ANTEBRAZO
La ecografía puede utilizarse como una prueba diagnóstica inicial para la lesión distal del antebrazo en pacientes pediátricos, y reservar la radiografía para las características sugestivas de un diagnóstico que conduce a la inmovilización.
EFECTOS DE LAS VITAMINAS A, B, C, E Y K SOBRE EL HUESO Y EL DESARROLLO DE LA OSTEOPOROSIS
La ingesta adecuada de vitaminas es fundamental para la salud ósea y esto no se limita a la vitamina D. Esta revisión describe los mecanismos moleculares de los efectos de las vitaminas A, B, C, E y K sobre el hueso y su papel potencial en el desarrollo de la osteoporosis.
DEFICIENCIA DE MINERALES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Los niveles séricos de cobre y ferritina estuvieron en rango normal en la mayoría de los casos, pero se hallaron altas prevalencias de anemia y de deficiencia de cinc en los niños menores de 5 años de Paraguay. Por ende, se recomienda ampliar la cobertura del Programa Alimentario Nutricional Integral.
PROYECCIONES DEL GASTO EN SALUD EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Este estudio de proyección anticipa el comportamiento del gasto en salud de los países de América Latina y el Caribe en los próximos 30 años y sus determinates claves.
ECOGRAFÍA COMO MÉTODO INICIAL DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LESIÓN DISTAL DEL ANTEBRAZO
La ecografía puede utilizarse como una prueba diagnóstica inicial para la lesión distal del antebrazo en pacientes pediátricos, y reservar la radiografía para las características sugestivas de un diagnóstico que conduce a la inmovilización.
CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS POPULARES SOBRE EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Existe una escasa cultura sanitaria en lo referente al síndrome de intestino irritable, especialmente en las personas de edad avanzada y con desigualdades socioeconómicas y educativas.
Temas de Salud
Hoy actualizamos las secciones:
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR LOS INCENDIOS FORESTALES
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
- EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA CONTAMINACIÓN PROVOCADA POR LOS INCENDIOS FORESTALES
- ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
- LA CARGA DE LA GRIPE DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Trastornos de la Salud
Hoy actualizamos las secciones:
|
|