1 de Febrero de 2023
LA COMBINACIÓN DE FUMAR Y BEBER EN EXCESO DEPARA MAYORES RIESGOS QUIRÚRGICOS
Annals of Surgery, (a SNC)
Michigan, EE.UU. 31 Enero, 2023 :
Dos hábitos son más riesgosos que uno cuando se trata de problemas relacionados con la cirugía, según un nuevo estudio de 200 816 pacientes que antes de someterse a sus intervenciones fumaban cigarrillos o bebían dos o más bebidas alcohólicas al día o mantenían ambas conductas.
REINO UNIDO: NOTABLE MERMA EN LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES DURANTE 2020-2021
Nature Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Londres, Reino Unido 25 Enero, 2023 :
La COVID-19 ocasionó la interrupción de la atención médica de múltiples maneras, incluidas la detección y el tratamiento de factores de riesgo comunes como las enfermedades cardiovasculares (ECV), ejerciendo una presión adicional sobre los servicios de atención primaria y secundaria.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR ERRORES HABITUALES DE DIAGNÓSTICO EN ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
European Heart Journal, (a SNC)
Sidney, Australia 21 Enero, 2023 :
Durante los últimos años de la adolescencia o poco después, los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas (CC) hacen la 'transición' a la vigilancia que asumen los cardiólogos que atienden a adultos, muchos de los cuales están más familiarizados con los problemas adquiridos habituales (enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y arritmia en corazones estructuralmente normales) y menos con las enfermedades cardíacas congénitas.
PERÚ: HIPOACUSIA Y NEUMOCONIOSIS, PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LA POBLACIÓN MINERA
Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, (a SNC)
Huancayo, Perú 20 Enero, 2023 :
La hipoacusia fue la enfermedad minera más frecuente del Perú, seguida de la neumoconiosis y la intoxicación con mercurio; además, el sexo más afectado fue el masculino siendo los agentes físicos los causantes de más enfermedades ocupaciones en comparación a los agentes químicos y biológicos.
COLOMBIA: EL RETRASO ENTRE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA AFECTA LA SUPERVIVENCIA
Gaceta Mexicana de Oncología, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
Barranquilla, Colombia 19 Enero, 2023 :
La reducción de los retrasos en el inicio del tratamiento del cáncer de mama (CaMA), la mejora del cumplimiento de la terapia endocrina y el aumento de la adherencia a las guías de tratamiento, requieren intervenciones del sistema de salud y de las instituciones prestadoras de servicio, principalmente para abordar a las poblaciones de alto riesgo.
EL MANEJO AMBULATORIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 DADO DE ALTA
El manejo ambulatorio con oxígeno suplementario de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 dados de alta estaría asociado con tasas bajas de mortalidad y readmisión dentro de los 30 días posteriores al alta.
ENFERMEDADES NO COMUNICABLES, FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y RIESGO DE MORTALIDAD POR INFECCIÓN
Diversas enfermedades no comunicables se asocian con riesgo aumentado de mortalidad por infecciones, de modo que algunas de las asociaciones entre estas entidades y la mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019 podrían ser inespecíficas. Se requieren más estudios para definir por qué ciertos factores de riesgo se asocian más fuertemente con la mortalidad por infección, de modo de implementar estrategias específicas de prevención.
CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Diferentes combinaciones de factores (demográficos, gastrointestinales, somáticos, psicológicos) influyen significativamente en la calidad de vida asociada con el síndrome de intestino irritable.
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
A pesar de que la evidencia en estudios previos al respecto no ha sido concluyente, el estudio avala los beneficios y la importancia de la vacunación contra la influenza en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En estos enfermos, la vacunación disminuyó en un 16% el riesgo de internación por cualquier causa y en un 42% el riesgo de neumonía.
DIETA, ACTIVIDAD FÍSICA Y MICROBIOTA INTESTINAL EN NIÑOS MEXICANOS CON OBESIDAD
Si bien la intervención multifacética no modificó el índice de masa corporal, la masa grasa, la composición o la diversidad de la microbiota intestinal, la reducción de la circunferencia de la cintura se asoció con mayor abundancia de Odoribacter.
EVALUACIÓN DEL PROFESIONALISMO MÉDICO
Para contar con una herramienta precisa para medir las actitudes hacia el profesionalismo médico basado en las opiniones de los profesores clínicos, es necesario estudiar la localización y validación del instrumento para evaluar las actitudes hacia el profesionalismo en cada comunidad.
INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN GRUPAL EN LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La revisión de alcance demuestra que la función grupal es más predictiva de los resultados experienciales que los académicos o conductuales del aprendizaje basado en problemas.
SÍNTOMAS DEBILITANTES A LARGO PLAZO EN MUJERES DE MEDIANA EDAD CON COVID-19
Según los resultados de dos estudios recientes, las mujeres de mediana edad tuvieron riesgo aumentado de presentar un amplio espectro de síntomas debilitantes, entre ellos fatiga, falta de aire, dolores musculares, ansiedad, depresión y niebla cerebral, luego de la internación por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés).
SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO PEDIÁTRICO POSCOVID: FACTORES ASOCIADOS CON EL RIESGO Y LA GRAVEDAD
Los niños de grupos étnicos minoritarios, que residen en áreas con mayor privación socioeconómica y en hogares con trabajadores clave están representados en exceso. Los niños de raza negra suelen tener internaciones más prolongadas y es posible que la etnia se asocie con la necesidad de asistencia ventilatoria.
VACUNACIÓN PARA LA FIEBRE AMARILLA: EVENTOS ADVERSOS EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS
Si bien el presente estudio se llevó a cabo durante una epidemia de fiebre amarilla en Brasil, con importante estrés por la demanda de vacuna y el temor a la urbanización de la enfermedad, los resultados aportan seguridad en relación con el uso de esta vacuna en pacientes levemente inmunocomprometidos, clínicamente estables y residentes en áreas de alto riesgo. Incluso así, los riesgos y beneficios deben ser analizados de manera individual.
MEDIO AMBIENTE, PANDEMIAS Y SALUD PÚBLICA
El brote global de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), caracterizada por un síndrome respiratorio agudo grave, es la mayor crisis que enfrenta el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. La “Ruta de Investigación Global Coordinada” de la OMS enfatiza el estudio adicional de las fuentes de virus y su transmisión en varios ambientes como una manera de prevenir y controlar brotes o epidemias.
SÍNDROME POSCOVID EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE INTERNACIÓN POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los pacientes que han sido internados por enfermedad por coronavirus 2019 tienen riesgo aumentado de disfunción de múltiples órganos, en comparación con el riesgo esperado en la población general. El aumento del riesgo no se limita a los sujetos de edad avanzada y no es uniforme en todas las etnias. El diagnóstico, el tratamiento y la prevención del síndrome posCOVID requieren de un abordaje multidisciplinario; con urgencia, los factores de riesgo deben ser identificados.
INACTIVIDAD FÍSICA Y EVOLUCIÓN DE COVID-19
Los sujetos que realizan actividad física según las recomendaciones vigentes (150 minutos por semana como mínimo) tienen riesgo fuertemente reducido de COVID-19 grave. Por lo tanto, la actividad física debería alentarse, también, en el contexto de la pandemia.
Temas de Salud
Hoy actualizamos las secciones:
- EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
- EL EJERCICIO PUEDE AFECTAR POSITIVAMENTE LA INTELIGENCIA Y LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA DURANTE EL DESARROLLO EN NIÑOS CON SOBREPESO U OBESIDAD
- LA CONTAMINACIÓN DEL HOGAR CON LEGIONELLA ES UN RIESGO OCULTO
- ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN
- DIETA LIBRE DE LECHE DE VACA Y CONTROL DEL ASMA EN NIÑOS
Trastornos de la Salud
Hoy actualizamos las secciones:
- CONSUMO DE TABACO SIN HUMO ENTRE ADOLESCENTES
- CAMPAÑAS NACIONALES DE PREVENCIÓN DEL VAPEO
- HERRAMIENTA PARA PREDECIR RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ALERGIA AL SÉSAMO EN NIÑOS
- EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CATARÍES
- EFECTOS CARDÍACOS DE SACUBITRILO/VALSARTÁN EN RELACIÓN CON LA EDAD
- LESIONES CUTÁNEAS EN NEONATOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS
|
|