La sección Noticias biomédicas publica acontecimientos de la medicina y la salud
seleccionados de fuentes biomédicas, entidades y medios confiables de Iberoamérica y el mundo. Noticias biomédicas es diariamente actualizada por la agencia Sistema de
Novedades Científicas (aSNC), brazo periodístico de SIIC.
* Destaca médicos corresponsales en eventos locales y extranjeros,
* Provee información específica a empresas y organismos de gobierno,
* Aporta soluciones a la comunicación permanente de instituciones científicas.
Las reducidas tasas de vacunación de Estados Unidos representan una de las principales razones del inusual aumento de hospitalizaciones y muertes por gripe durante la temporada invernal del año pasado, considerada una de las más mortales del siglo.Leer más
Un ensayo clínico referido a la efectividad de la metformina y otros fármacos para el tratamiento de la COVID-19 fue retirado por The Lancet luego de que los autores solicitaran durante dos años la corrección de sus errores involuntarios que no cuestionan la validez del estudio original.Leer más
Los entrenamientos de los atletas universitarios practicados a primera hora de la mañana afectan de manera negativa el sueño saludable, según la evidencia proporcionada por los casi 27.Leer más
Los pacientes que normalizan sus niveles de azúcar en sangre mediante un estilo de vida saludable, sin pérdida ni ganancia de peso, reducen un 71% el riesgo de diabetes tipo 2.Leer más
Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.Leer más
Los 7 años de evaluación de la vacuna contra el dengue (TAK-003) abarcados por el ensayo de fase 3 TIDES (Estudio de Eficacia de la Inmunización Tetravalente contra el Dengue) y una dosis de refuerzo, confirmó su perfil favorable de beneficio y riesgo y el esquema de dos dosis que proporciona protección sostenida.Leer más
Los hallazgos evidencian el incumplimiento generalizado de las normas de seguridad vigentes, factor que subraya la urgente necesidad de reforzar la aplicación de la normativa y vigilancia rutinaria de los juguetes.Leer más
La combinación del índice de masa corporal (IMC) y el de circunferencia de la cintura (CC) arrojaría una medida que englobaría los beneficios independientes de ambos factores, con la posibilidad de alcanzar una evaluación superadora de la composición corporal y su impacto en la salud cardiovascular.Leer más
Las concentraciones plasmáticas bajas de LDL-C guardan asociación inversa con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la población general.Leer más
La aplicación de un protocolo de movilización precoz, viable y de bajo costo destinado a pacientes críticos internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) favoreció la desocupación oportuna de sus camas hospitalarias y redujo los costos de internación.Leer más
Los virus de la influenza, COVID-19, hepatitis C y herpes zóster guardarían relación con el acrecentamiento temprano de riesgos cardiovasculares, así como los virus que permanecen latentes pueden aumentar el riesgo a largo plazo.Leer más
La estrategia global destinada a fortalecer la terapia ocupacional en países de bajos y medianos recursos resalta, entre otros objetivos, la necesidad de mejorar la educación, el liderazgo, la práctica basada en evidencia, el desarrollo de políticas sanitarias, el acceso a la rehabilitación y la promoción de la equidad internacional en el ámbito de la salud.Leer más
La proporción relativa de neumoconiosis respecto al total de enfermedades ocupacionales disminuyó de manera sostenida entre 1983 y 2023, en contraste con el aumento absoluto de los casos registrados; la divergencia, según los autores, sería el resultado de la persistente exposición laboral a polvos minerales.Leer más
Las personas con cáncer que recibieron atención de farmacéuticos en una clínica de manejo y educación para la diabetes lograron un significativo mejor control glucémico de la enfermedad.Leer más
La tomografía computarizada (TC) representa una técnica eficaz para el diagnóstico adecuado de hernias inguinales por ser no operador dependiente; en consecuencia, el defecto herniario debería indagarse de manera intencionada en las tomografía de abdomen requeridas a pacientes con IMC > 25 kg/m2, debido a que en el estudio el padecimiento evaluado alcanzó una prevalencia del 40,1%.Leer más
Informe actualizado el 31 de octubre de 2025aSNC
Los mejores resultados de tratamientos de fertilidad para mujeres con más de 43 años son aquellos que utilizan óvulos de donantes, según un estudio que incluyó medio millón de participantes.Leer más
La reducción de factores socioeconómicos estresantes como la licencia parental remunerada, la vivienda asequible y el acceso equitativo a la atención médica, representan condiciones esenciales que fomentan el estrés materno elevado, causante de afecciones severas como parto prematuro, bajo peso al nacer, alteraciones del desarrollo neurológico y otras.Leer más
La definición de psicosis posparto (PP) debería clasificarse con autonomía en el sistema de codificación médica estandarizada con el fin de mejorar su detección y tratamiento.Leer más